Encuéntranos en:
Búsqueda:

La perforación de un pozo. (Foto: Archivo)

Diputados aprueban anteproyecto para exploración en hidrocarburos

La norma permitirá la firma de contrato para actividades de exploración y explotación hidrocarburífera en el área Arenales, en Santa Cruz.

La Paz, 23 de marzo de 2023 (AEP).- La Cámara de Diputados aprobó ayer en grande y detalle el anteproyecto de ley que autoriza un nuevo contrato de servicio petrolero (CSP) para actividades de exploración y explotación hidrocarburífera en el área Arenales, en el departamento de Santa Cruz.

Este contrato permitirá generar, en caso de éxito, alrededor de $us 423,7 millones de renta petrolera para el país.

Luego de un amplio debate que se extendió por más de cinco horas, la Cámara Baja aprobó en grande y en detalle la autorización del contrato de servicios petroleros para la exploración y explotación del área Arenales, suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Canacol Energy Colombia SAS.

“Todos estamos embarcados en el mismo tren porque de esto dependen nuestras familias, el futuro de nuestros hijos y del ritmo de crecimiento de la economía nacional”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, al resaltar la importancia y alcances del proyecto de ley.

Se estima que el área de Arenales tiene un potencial de recursos recuperables de aproximadamente 141,3 billones de pies cúbicos de gas y 1,27 millones de barriles de condensado.

Molina agregó que este nuevo CSP se enmarca en el Plan de Reactivación del Upstream que lleva adelante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con el objetivo de atraer nuevas inversiones para dinamizar el sector hidrocarburífero y reponer reservas, estabilizar e incrementar la producción.

El anteproyecto de ley fue remitido a la Cámara de Senadores para su posterior tratamiento.

Recientemente se informó también sobre cinco contratos que fueron sancionados por la Cámara de Senadores.

“Son cinco nuevos proyectos exploratorios para continuar avanzando en la búsqueda de hidrocarburos (...) Tienen una parte interesante, son proyectos que están relativamente cerca, no son tan caros de perforar. La ventaja que tienen es que van a tener una producción de 10, 15, 20 millones de pies cúbicos día, los cuales pueden entrar en producción bastante rápido y la perforación demanda tiempos menores”, informó, en su momento, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Afirmó que YPFB se encuentra en proceso de reactivación de la industria de los hidrocarburos, perforando pozos, lo cual “es lo más importante que se quiere transmitir a la población”.

“Estamos en la cuenca tradicional, en la parte de pie de monte en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, donde estamos intentando buscar recursos, donde tuvimos éxitos exploratorios durante estos meses”, indicó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda