Esta medida posibilita también conservar la consistencia económica en el marco del modelo implementado por el Gobierno nacional.
La Paz, 23 de marzo de 2023 (AEP).- El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, destacó que la política de subvención de hidrocarburos y alimentos que implementa el Gobierno tiene el objetivo de mantener la estabilidad de los precios y cuidar la economía del pueblo.
“Lo que hemos hecho en Bolivia es justamente cuidar el bolsillo de cada uno de los bolivianos para mantener la estabilidad. Asumimos el costo de la subvención a los hidrocarburos y a los alimentos justamente para mantener la estabilidad y cuidar la economía del pueblo”, sostuvo Mamani.
Explicó que, a diferencia de lo que pasa en el contexto internacional, donde los precios de los productos están subiendo, como es el caso de los combustibles, en Bolivia con esta medida se está cuidando el bolsillo de la población.
Es así que esta política permite también mantener la estabilidad económica en el marco del modelo económico implementado por el Gobierno, dijo.
Sobre las opiniones de analistas que piden suspender la subvención, Mamani enfatizó en que si se hiciera caso a estas sugerencias, se estaría perjudicando a la mayoría de la población.
Recordó que antes de 2006 el modelo liberal aplicaba las recomendaciones de Washington, que justamente estaban relacionadas a la eliminación de los subsidios para mantener la estabilidad, incluso el Fondo Monetario Internacional también recomendó eliminar los subsidios.
“Entonces, lo que pasaría si se quitan las subvenciones es que se encarecerían los precios de muchos productos y se presentaría un proceso inflacionario en el país. Esta medida es justamente para evitar esto”, remarcó.
Explicó que la medida no es reciente, ya que desde 2006 se aplica la política de subsidios y subvención a los carburantes y alimentos.
Mencionó que es el caso de la harina, el maíz, el arroz, carnes de pollo y cerdo, donde se logró, a través de la subvención a los insumos, estabilizar los precios de los productos en el mercado.
“Nosotros, en el Presupuesto General del Estado 2023 —así como en las gestiones pasadas—, hemos previsto los recursos necesarios justamente para garantizar la subvención de los hidrocarburos y los alimentos, en el marco de la política económica que tenemos”, agregó.
Uno de los logros principales de las políticas aplicadas por el Gobierno es el control de la inflación, una de las más bajas de la región y el mundo. Los últimos datos dan cuenta de que en febrero el indicador fue de -0,44% y la acumulada al primer bimestre de -0,11%.
En febrero se registró una variación negativa en productos como la carne de pollo (15,28%), el tomate (28,04%), el transporte interdepartamental en ómnibus o flota (12,31%), la carne de res sin hueso (0,7%), la cebolla (2,86%) y el haba verde (7,06%).