Encuéntranos en:
Búsqueda:

EBA prevé exportar hasta un millón de litros de leche al mercado chileno

EBA prevé exportar hasta un millón de litros de leche al mercado chileno

El servicio agropecuario del país vecino ya inspeccionó las plantas lecheras en Bolivia y las aprobó para que procedan a la provisión.

La Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) anunció la proyección de exportar hasta un millón de litros de leche UHT al mercado chileno durante el próximo semestre, consolidando un paso importante en la internacionalización del sector lácteo boliviano y abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país.

El gerente de lácteos de EBA, Juan Carlos Condori, destacó este importante avance que se sustenta en la reciente ampliación de la planta procesadora de lácteos ubicada en Achacachi, La Paz, que ha duplicado su capacidad productiva, pasando de 20.000 a 40.000 litros diarios.

La inversión en esta obra alcanzó los Bs 45,4 millones e incluyó la incorporación de tecnología de última generación, con maquinaria importada de Colombia y fabricada en Bolivia, lo que garantiza productos con estándares internacionales de calidad.

Condori explicó que la planta ya cuenta con la certificación y aprobación técnica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, que a su vez inspeccionó las plantas de Ivirgarzama y San Andrés, lo que habilita la exportación de leche entera y saborizada en presentación UHT hacia ese país vecino.

leche eba abi

Parte de la producción de EBA ya abastece el mercado nacional.

“Esta exportación representa una oportunidad estratégica para generar divisas y fortalecer la economía boliviana, especialmente en el contexto actual de recuperación económica”, afirmó Condori.

Además de apuntar a los mercados externos, EBA mantiene un firme compromiso con el abastecimiento del mercado interno y el apoyo a la producción nacional.

Sobre la planta de Achacachi, aproximadamente el 50% de la producción se destina a programas sociales, como el subsidio estatal y la alimentación complementaria escolar, beneficiando directamente a más de 1.260 familias productoras de leche. Estas familias recibirán un pago justo, que incluye bonificaciones por la calidad de la materia prima, incentivando así la mejora continua en la producción lechera, detalló la autoridad.

Desde la culminación de las pruebas iniciales en junio, la planta está plenamente operativa, y se espera que la cartera de proveedores aumente progresivamente, lo que permitirá incrementar los volúmenes de acopio.

Según el representante de EBA, la ampliación no solo impulsa la capacidad productiva, sino que también mejora las condiciones de compra para los pequeños productores, fortaleciendo toda la cadena productiva.

Con este proyecto, Bolivia no solo avanza en su objetivo de consolidar su presencia en mercados internacionales, sino que también refuerza su industria láctea con un impacto positivo en términos económicos y sociales, que repercute en el desarrollo sostenible de las comunidades productoras y el país en general.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda