Encuéntranos en:
Búsqueda:

El edificio del Ministerio de Economía.

Ejecutivo asegura que la calificación de Moody’s no refleja la realidad del país

El Ministerio de Economía destacó que la deuda externa del país es la más baja desde 2017, y registra 24,4% del PIB a febrero de este año.

Luego de que Moody’s rebajara la calificación de riesgo de Bolivia de Caa3 a Ca, el Gobierno comunicó que esta evaluación no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, “en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones”.

“El Gobierno nacional tomó conocimiento de la reciente decisión de la agencia Moody’s, de rebajar la calificación de Bolivia de Caa3 a Ca, y considera que no refleja de forma precisa la realidad económica y financiera de Bolivia, en un contexto internacional adverso y de profundas transformaciones”, comunicó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Endeudamiento

La cartera de Estado aclaró que actualmente el país tiene el menor nivel de endeudamiento externo desde 2017 y registra el 24,4% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) al mes de febrero de 2025, “una prueba de que el país ha demostrado históricamente su responsabilidad con el pago de su deuda externa”.

“En su calificación, Moody’s mantiene una perspectiva estable para Bolivia, lo cual significa que el perfil crediticio del país tiene margen de contención frente a escenarios adversos”, destacó Economía.

Señaló además que la calificadora Moody’s identifica que las dificultades para acceder a recursos externos provienen del bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que, por más de dos años, no aprueba 14 créditos por $us 1.505 millones, gestionados para fortalecer la liquidez de la economía boliviana. “Sin embargo la calificadora no toma en cuenta las gestiones del Gobierno nacional para superar las dificultades que genera la demora en la aprobación de esos créditos”, se lee en el documento.

RESERVAS

Economía también destacó que las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) siguen respaldadas por activos como el oro, que, al primer trimestre de 2025, llegaron a más de $us 2.300 millones.

“La evaluación de Moody’s no considera las acciones y proyecciones del Gobierno nacional para reactivar el sector productivo, las medidas encaminadas a reducir la dependencia de la importación de carburantes (como la puesta en marcha de la planta FAME 1, la próxima inauguración de las plantas FAME 2 y HVO y el Plan de Reactivación del Upstream desde 2021, con resultados positivos, como el desarrollo del campo gasífero Mayaya en el norte de La Paz, que mejorarán la situación de las reservas de gas), el fomento a las exportaciones, entre otros, y (el Gobierno) reitera su decisión de preservar el derecho del pueblo boliviano a subsidios esenciales(alimentos y carburantes)”, comunicó.

Agregó que el Gobierno continuará trabajando por preservar la estabilidad económica en el marco de la soberanía nacional.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda