Encuéntranos en:
Búsqueda:

Facturas electrónicas, imagen referencial.

El 85% de la recaudación tributaria proviene de las facturas electrónicas

Según los datos del SIN, las facturas digitales se registran en el banco de datos de la administración tributaria en cuestión de dos o tres segundos.

Con datos al primer trimestre del año, el 85% de la recaudación tributaria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) viene de la emisión de facturas electrónicas por la compra de bienes o prestación de servicios, informó el presidente de esta institución, Mario Cazón, en Cochabamba.

La autoridad consideró la implementación de las tres modalidades de facturación en línea, junto a más de 80 productos informáticos tributarios, desarrollados en el SIN como parte del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT en Línea), como “el mejor regalo de Impuestos Nacionales a Bolivia en el año de su Bicentenario de fundación”.

Recaudación

“Por ejemplo, el 85 por ciento de la recaudación tributaria del primer trimestre de este año, que llegó a 9.285 millones de bolivianos, viene de facturas electrónicas, facturas que en cuestión de dos o tres segundos están ya registradas en el banco de datos de Impuestos Nacionales para fines tributarios”, dio cuenta Cazón en la inauguración del estand del SIN en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025.

Según los datos, otros productos digitales gratuitos desarrollados por el SIN son el Facturador Móvil SIAT en tus Manos, para que el servicio de transporte interdepartamental e internacional de pasajeros y de carga emita factura desde un teléfono celular; o el Registro de Compras y Ventas (RCV), para los contribuyentes del Régimen General, también fueron creados para facilitar el cumplimiento de los deberes tributarios mediante internet.

NUEVAS RESOLUCIONES

El SIN informó que en las últimas dos semanas emitió seis resoluciones normativas para implementar desde el 5 de mayo de este año con más de 80 sistemas digitales, mediante el SIAT en Línea, disponible en la página web www.impuestos.gob.bo.

“Las herramientas facilitarán al contribuyente la autogestión en la declaración y el pago de tributos por internet, porque dichos servicios digitales son además fáciles de utilizar y ahorrarán tiempo y dinero al contribuyente, que ya no necesitará acudir a una oficina de Impuestos ni solicitar asistencia de un contador”, dio cuenta la institución.

“Hace nueve años, el entonces ministro de Economía y actual presidente de Bolivia, hermano Luis Alberto, nos encomendó la misión de modernizar Impuestos Nacionales con la ampliación del uso de las tecnologías de la información y comunicación, ahora tenemos una administración tributaria moderna, digitalizada, pensada en los contribuyentes, para facilitarles el pago de impuestos”, destacó Cazón.

Agregó que con la implementación de esos más de 80 sistemas, el SIN será una de las primeras instituciones estatales en ingresar plenamente en la digitalización de sus servicios, por lo que pidió a los contribuyentes, contadores y el público que tomen en cuenta la magnitud del salto tecnológico y utilicen las herramientas según los cursos de capacitación y videos tutoriales de la institución.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda