Encuéntranos en:
Búsqueda:

Infografía: MEFP.

Legisladores bloquean nuevos créditos pese a que Bolivia tiene la deuda externa más baja de los últimos 9 años

Actualmente, son 16 créditos bloqueados en la ALP, algunos desde hace más de dos años, por un monto de $us 1.849 millones.

Parlamentarios del “evismo y oposición” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) bloquean créditos externos para inversión y divisas pese a que el país tiene la deuda externa “más baja de los últimos 9 años”, afirmó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).

“Pese a que se trata de la deuda externa más baja de los últimos 9 años (24%), los legisladores bloquean nuevos créditos para inversión y divisas”, publicó este lunes esa cartera de Estado en sus redes sociales.

Según el MEFP, el Gobierno del presidente Luis Arce redujo la deuda externa en 9 puntos porcentuales respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Actualmente, son 16 créditos bloqueados en la ALP, algunos desde hace más de dos años, por un monto de $us 1.849 millones.

Los recursos son destinados a inversión pública, como carreteras, puentes, atención de emergencias de salud y desastres naturales, educación, cultura, energía, entre otros.

Su falta de aprobación limita la capacidad de crecimiento económico y empleo en diversas regiones.

“Mientras tanto, estos mismos legisladores del evismo y oposición prometen en campaña tomar gigantescos créditos, incluso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), poniendo en peligro la soberanía económica del país”, advirtió el MEFP.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en 2022 Bolivia pagó $us 1.810 millones por el servicio de la deuda externa, en 2023 fueron $us 1.491 millones y en 2024, $us 1.526 millones.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda