El 60% de las personas que apuestan por esta forma de ahorro son mujeres, según datos proporcionados por el Banco Central de Bolivia.
Quienes adquieran el Bono BCB Bicentenario no tienen que esperar un año para recuperar su inversión. A partir del tercer mes, es posible retirar el dinero sin perder el interés generado hasta esa fecha, una ventaja poco común en otros instrumentos financieros. Así lo explicó Alfredo Calderón, subgerente de Operaciones del Banco Central de Bolivia (BCB), al precisar que esta opción se adapta a las necesidades reales de la población.
“El bono está pensado para personas naturales, y sabemos que pueden surgir urgencias. Si alguien deposita hoy 200 bolivianos, y dentro de tres meses necesita el dinero, puede retirarlo sin perder su ganancia proporcional. Lo que no se paga es la tasa adicional vinculada al oro, que solo se reconoce al vencimiento del año, pero sí se reconoce la tasa fija del 9,75%”, destacó Calderón en entrevista con el programa Dialogando con el pueblo, del sistema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO).
El Bono BCB Bicentenario fue lanzado oficialmente el 30 de junio y estará vigente hasta el 31 de agosto de este año. Su valor mínimo de adquisición es de Bs 200, y el máximo permitido para personas naturales es de 5.000 bonos (equivalentes a un millón de bolivianos). A diferencia de los depósitos a plazo fijo tradicionales, ofrece una rentabilidad dual: una tasa fija garantizada de 9,75%, y un segundo rendimiento adicional basado en la variación del precio internacional del oro.
Alfredo Calderón, subgerente de Operaciones del Banco Central de Bolivia.
En la práctica, si una persona deposita Bs 200 y espera el año completo, recibirá Bs 20 por la tasa fija, y un monto adicional —por ejemplo, Bs 10— si el oro sube un 5%. Esto significa que el interés final podría superar los Bs 30 por cada bono adquirido. Si el bono se retira antes del año, a partir del tercer mes, se pierde únicamente el componente ‘oro’, pero se mantiene la ganancia proporcional del 9,75%.
MAYOR PARTICIPACIÓN DE MUJERES
Otro dato revelador compartido por Calderón fue la mayor participación de mujeres en esta forma de ahorro. “Hasta la fecha tenemos una participación del 60 por ciento de mujeres frente al 40 por ciento de hombres”, afirmó. El rango de edad con mayor cantidad de compras se sitúa entre los 40 y 60 años, aunque también hay jóvenes de 18 años que comenzaron a invertir con miras a sus estudios o emprendimientos.
El Bono BCB Bicentenario ya tiene cobertura en todo el país. El subgerente de Operaciones del BCB detalló que este instrumento financiero ha llegado a “todos los departamentos, incluyendo Beni y Pando”. Señaló que “más de 1.700 personas han adquirido el bono”, entre ellas amas de casa, profesionales, carpinteros, mecánicos y trabajadores de diversos sectores, lo que confirma su carácter inclusivo. “Está pensado para todos los sectores”, subrayó.
Los interesados pueden adquirirlo en el Banco Central de Bolivia en La Paz o en agencias del Banco Unión, Banco Ganadero, Promujer, Diaconía e Idepro en todo el país. También está disponible de forma digital a través de la aplicación Bonos BCB o desde la página web del BCB, donde una calculadora permite estimar los intereses que se obtendrían según el monto invertido.
El único requisito para acceder al bono es ser mayor de 18 años y presentar el carnet de identidad. Para consultas, el banco habilitó la línea gratuita 800 10 2004.
AEP