Hasta el 29 de septiembre, este incentivo financiero benefició a 3.384 unidades productivas paceñas para fortalecer sus operaciones.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el crédito SIBOLIVIA inyectó, hasta septiembre de este año, Bs 424,2 millones, solo en La Paz, y benefició a 3.384 unidades productivas.
“Hasta el 29 de septiembre de 2024, el crédito SIBOLIVIA desembolsó 424,2 millones de bolivianos en La Paz”, precisa una información de esta cartera de Estado, difundida en sus redes sociales.
El SIBOLIVIA es una medida estratégica del gobierno del presidente Luis Arce para impulsar la reactivación económica después de la pandemia.
“El crédito SIBOLIVIA tiene una tasa de interés del 0,5 por ciento anual. Como nunca antes en la historia se ha aplicado este beneficio para los productores del país”, manifestó al respecto el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
Según los datos del Gobierno, hasta septiembre, este incentivo financiero benefició a 3.384 unidades productivas en el departamento de La Paz.
Una información reciente del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), que es una de las entidades que otorga este financiamiento, señaló que los créditos SIBOLIVIA permitieron reducir las importaciones en más de $us 737 millones.
“Esta iniciativa, que se enmarca en la política de industrialización con sustitución de importaciones, financia a unidades productivas de sectores clave en la economía nacional, que generan empleo, promueven la generación de recursos, además de fortalecer la oferta interna”, afirmó el gerente del BDP, Ariel Zabala.
Muchas unidades productivas fortalecieron sus emprendimientos con el crédito. | Foto: BDP
Ampliación
Esta semana, el gobierno del presidente Luis Arce determinó ampliar los beneficios del crédito SIBOLIVIA. El titular de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, anunció que el gabinete de ministros aprobó un decreto supremo que amplía el crédito con un monto de Bs 2.500 millones.
“El Gobierno nacional y el gabinete de ministros han aprobado un decreto que amplía la finalidad del crédito SIBOLIVIA, el cual ahora contará con un fondo de 2.500 millones de bolivianos destinados a apoyar e impulsar las exportaciones de la producción nacional”, explicó Huanca.
Este fondo también financiará el capital de operaciones de empresas exportadoras, tanto de personas naturales como jurídicas, que estén vinculadas a sectores productivos.
“Este crédito tendrá una tasa de interés del 3,5 por ciento anual. Consideramos que es una tasa de interés histórica para el sector exportador de empresas privadas y empresas estatales”, aseguró el ministro.
Según el decreto, cualquier persona o empresa que exporte bienes con valor agregado y cuente con un contrato de venta o exportación será elegible para acceder a este fondo.
La Paz/AEP