Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno destinó más de $us 2.211 millones al sector de hidrocarburos

El Gobierno destinó más de $us 2.211 millones al sector de hidrocarburos

El ministerio del área destacó que la exploración concentró el 61% de las inversiones, mientras que la explotación representó el 39%.

El Ministerio de Hidrocarburos reportó que, durante el periodo 2020-2024, el Gobierno, a través de YPFB, invirtió más de $us 2.211 millones en el sector de hidrocarburos, priorizando la exploración para revertir el declive productivo que se evidenció en los últimos años.

La cartera de Estado destacó que, desde el inicio de la actual administración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puso en marcha el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) 2021-2025, orientado a fortalecer la exploración y explotación, reponer reservas, incrementar la producción de petróleo y gas y atraer inversiones nacionales y extranjeras.

“Este plan abarca proyectos tanto en la zona tradicional (Subandino Sur), como en áreas no tradicionales (Subandino Norte y Madre de Dios), algunos de los cuales ya muestran resultados alentadores”, comunicó.

Comparativo

Según los datos, luego de la nacionalización de los hidrocarburos (2006-2019), las inversiones alcanzaron cerca de $us 14.898 millones, con la siguiente distribución: 44% destinado a la explotación de hidrocarburos; 18%, a exploración; 14%, a industrialización del gas natural.

“El énfasis en la explotación permitió cubrir la creciente demanda interna y los contratos de exportación, pero relegó la exploración, lo que derivó en el declive de la producción en el periodo posterior”, indicó Hidrocarburos.

En cambio, en el periodo 2020-2024 “se revirtió esta lógica” con un nuevo enfoque. La exploración concentró el 61% de las inversiones, mientras que la explotación representó el 39%, lo que representa “un cambio estratégico que busca asegurar la reposición de reservas y la sostenibilidad energética del país”, destacó la cartera de Estado.

Agregó que esta proporción de inversión entre exploración y explotación de hidrocarburos debió aplicarse desde el inicio de la nacionalización.

Resultados

“Los resultados de la exploración no son inmediatos, pues sus efectos se reflejan en el mediano y largo plazo (entre cinco y diez años). Sin embargo, las gestiones futuras cosecharán los beneficios de esta política orientada a garantizar el abastecimiento interno y fortalecer el papel de Bolivia como productor de gas y petróleo en la región”, informó Hidrocarburos.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda