Las obras forman parte del Plan Nacional de Inversión en Conectividad y Desarrollo Vial. Son financiadas por el Ejecutivo, con contraparte y ejecución del municipio regional.
Con una inversión total de Bs 2.806.805 y con el objetivo de garantizar la conectividad e impulsar la economía regional, el Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), entregó tres puentes vehiculares a favor de más de 350 familias productoras de Caranavi, en los Yungas de La Paz.
La cartera de Estado destacó que las infraestructuras forman parte del Plan Nacional de Inversión en Conectividad y Desarrollo Vial, financiadas por el Gobierno, con contraparte y ejecución del municipio de Caranavi.
OBRAS
El puente vehicular Nueva Esperanza, ubicado en el Cantón José Carrasco, tiene una longitud de 25,6 metros y una calzada de cuatro metros de ancho. Es de una sola vía, con aleros y barandas de hormigón armado. Su inversión total asciende a Bs 1.134.226, de los cuales el FDI financió Bs 1.001.808, y la contraparte del gobierno municipal de la región fue de Bs 132.418. El beneficio es para 174 familias de seis comunidades.
Asimismo, el puente vehicular Río Tualani mide 16,2 metros de longitud y cuenta con una calzada de cuatro metros de ancho, también de una sola vía, con aleros y barandas de hormigón armado. La inversión total fue de Bs 773.767; el FDI aportó Bs 684.362 y la alcaldía, Bs 89.405,35. El beneficio es para 130 familias de la comunidad Colonia Central de Pacajes.
Finalmente, el puente vehicular Río Bernal tiene una longitud de 18 metros y una calzada de cuatro metros de ancho, con aleros de hormigón armado, aceras de 0,65 metros en ambos lados y barandas de hormigón armado. Su inversión total fue de Bs 898.810; el FDI financió Bs 794.203 y el gobierno municipal local, Bs 104.607. El beneficio es para 53 familias de la comunidad Colonia Cañada Calacoto.
“La entrega de estas infraestructuras responde a una demanda histórica de la población local. Con esta acción, el gobierno del presidente Lucho Arce busca no solo mejorar la movilidad, sino también impulsar la economía regional y garantizar la seguridad alimentaria”, comunicó la cartera de Estado.
AEP