Se vigorizó el sector a través de la entrega de sistemas de riego, maquinaria pesada y puentes vehiculares, entre otros proyectos.
En una evaluación de 2024, el ministerio del área informó que el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) fortaleció a más de 130 mil familias productoras indígenas para la producción de alimentos con la entrega de sistemas de riego, maquinaria pesada y puentes vehiculares, entre otros proyectos.
“En el marco de las políticas de seguridad con soberanía alimentaria, el gobierno del presidente Luis Arce enfocó su trabajo el año 2024 en el fortalecimiento productivo y benefició a más de 130 mil familias productoras indígenas en todo el país”, destacó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Proyectos y maquinaria
La producción de alimentos se vigorizó a través de la entrega de sistemas de riego, maquinaria pesada y puentes vehiculares, entre otros proyectos diseñados para apoyar a las comunidades indígenas, en los esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida y promover la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas y productivas.
Durante 2024 se hicieron transferencias de recursos del FDI mediante la Cartera III, con una inversión de más de Bs 479 millones, beneficiando a 75.109 familias productoras a través de 386 proyectos productivos.
Asimismo, con la Cartera IV se firmaron convenios intergubernativos para el financiamiento de 360 proyectos con más de 271 entidades territoriales autónomas a escala nacional, incluyendo gobiernos autónomos indígenas originarios campesinos (Gaioc), beneficiando a 55.830 familias productoras.
Para la adquisición de maquinaria como tractores, excavadoras y retroexcavadoras se destinaron Bs 173,5 millones; para la construcción de puentes se consignaron Bs 149,5 millones; para riego, Bs 61,9 millones; y para proyectos productivos, Bs 66,1 millones.
La directora del FDI, Delicia Rossío López, informó que la ejecución de las carteras III y IV se debe a la gestión del Gobierno nacional y fue fruto de un consenso con las comunidades beneficiarias, “con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de los bolivianos”.
“A la cabeza del ministro Yamil Flores Lazo, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras trabaja con inversiones planificadas y sostenidas con el fin de llegar a todas las regiones del país, favoreciendo la producción agropecuaria y garantizando la materia prima para fortalecer el proceso de industrialización con sustitución de importaciones en Bolivia”, agregó.
AEP