Encuéntranos en:
Búsqueda:

YPFB y Canacol firman cuatro contratos para exploración y explotación de hidrocarburos

YPFB y Canacol firman cuatro contratos para exploración y explotación de hidrocarburos

Los trabajos de Servicios Petroleros se ejecutarán en las áreas Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi, en Santa Cruz, con una inversión inicial de $us 30 millones.

La estatal YPFB y la colombiana Canacol Energy firmaron ayer cuatro contratos de Servicios Petroleros para la exploración y explotación de las áreas Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi, en el departamento de Santa Cruz.

“Este interés de Canacol se plasmará en una inversión aproximada de 30 millones de dólares en las actividades exploratorias y alrededor de 276 millones de dólares en el desarrollo de los campos, una vez se efectivicen los descubrimientos hidrocarburíferos”, dijo el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilman Yabeta.

El director de Conosur Canacol Country Manager Bolivia, Alejandro Jotayan, sostuvo que Bolivia continuará con el descubrimiento de hidrocarburos en sus campos.

“Vemos que en Bolivia faltan por descubrir muchos yacimientos de tamaño medio (...) entonces se apunta a aquello, a prospectos de tamaño medio. Canacol es el segundo productor de gas en Colombia y ojalá que pronto vengan muchas empresas para explorar Bolivia, así como lo vamos a hacer nosotros”, indicó.

Contratos

Los contratos para servicios petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi, en Santa Cruz, fueron firmados por el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, y el representante de Canacol SAS, Luis Alberto Pérez.

Las cuatro áreas tienen un potencial de 390 billones de pies cúbicos (BCF) en la parte gasífera, y en líquidos al rededor de 3 millones de barriles.

Luego de la firma de contratos, Dorgathen señaló que es importante mencionar de dónde vienen los combustibles, y es a partir de la exploración.

“Hoy entra Canacol, una nueva empresa que está apostando por Bolivia. ¿Qué nos va a permitir esto? Mayor producción de gas y, por ende, mayor producción de condensado, y este condensado lo convertimos en gasolina. Nos permite reducir la importación, es parte de la política de sustitución de importaciones que tenemos como YPFB”, dijo.

Destacó los éxitos exploratorios en los pozos Mayaya, Yarará y Yope que permiten menor importación combustible.

“Es importante tener socios extranjeros que nos permitan diversificar el riesgo (...) La inversión inicial es de 30 millones de dólares, en caso de ser exitosos pasamos a 276 millones”, afirmó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda