Las zonas de experiencia 5G se ubican en puntos estratégicos de las capitales de departamento, como aeropuertos y centros empresariales.
Entel destacó que la empresa lidera una transformación digital que marca un antes y un después en la conectividad boliviana, con el despliegue de zonas de experiencia 5G y la consolidación de su red de fibra óptica interoceánica.
Con estos avances, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) comunicó que Bolivia se acerca a los estándares de vanguardia en el sector.
Zonas 5G
Como parte de su transición hacia la quinta generación de telecomunicaciones, Entel implementó zonas de experiencia 5G en puntos estratégicos de las capitales departamentales, como aeropuertos y centros empresariales. Estas áreas permiten a los usuarios vivir de primera mano la velocidad y capacidad de la nueva tecnología, al tiempo que recopilan información clave para su lanzamiento oficial.
La iniciativa responde a las políticas nacionales que promueven la inclusión tecnológica, la conectividad equitativa y la soberanía digital.
Red interoceánica
La empresa destacó como uno de sus hitos más relevantes la consolidación de la red de fibra óptica interoceánica, que conecta directamente los océanos Pacífico y Atlántico atravesando Bolivia. Esta infraestructura estratégica convierte al país en un punto clave para el tránsito de datos en la región.
La habilitación de un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil, se suma a la ruta ya operativa en Lima, Perú, reduciendo la latencia de 150 a solo 55 milisegundos. “Este avance beneficia a operadores, empresas, instituciones y usuarios finales, y abre la proyección de nuevas conexiones internacionales, como la prevista hacia Santiago de Chile”, informó Entel.
Asimismo, en El Alto se inauguró un moderno Centro de Datos. La instalación garantiza alta disponibilidad, continuidad operativa y sistemas de respaldo de última generación. Diseñado para alojar plataformas de alto rendimiento, también está preparado para integrar soluciones con inteligencia artificial, con el que se fortalece el ecosistema digital del país.
Además, la red nacional e internacional de fibra óptica de Entel superó 42.400 kilómetros, con cobertura de fibra óptica al hogar (FTTH) en 394 localidades, incluidas 220 capitales de municipio. Entre julio de 2024 y julio de 2025, las conexiones domiciliarias crecieron un 6%, alcanzando más de 600.000. El despliegue facilita el acceso a internet de alta velocidad para teletrabajo, educación virtual, comercio digital y otros.
“En el año del Bicentenario, Entel se erige como el pilar estratégico que impulsa a Bolivia hacia una nueva era digital. Con su despliegue de redes, servicios e infraestructura tecnológica, la empresa conecta al país con el futuro (...)”, dio cuenta la empresa.
AEP