Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Seprec tiene oficinas en los nueve departamentos del país. Foto: Archivo

El Seprec brindó atención a 266.928 usuarios durante 2023 en todo el país

Según el informe estadístico de la institución, en 2023, el departamento de Santa Cruz lideró la atención con 87.006 usuarios.

La Paz, 19 de enero 2024 (AEP).- Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) registró un total de 266.928 usuarios atendidos, “destacando su continuo aporte al desarrollo empresarial y la consolidación de las unidades económicas”.

Según el informe estadístico de la institución, en 2023, el departamento de Santa Cruz lideró la atención con 87.006 usuarios, seguido de La Paz, con 86.203, y Cochabamba, con 46.126 usuarios atendidos. “Al analizar la atención por meses, mayo encabezó la lista con 29.883 usuarios atendidos, seguido de junio, con 28.764; y marzo, con 25.285, respectivamente”.

“El Seprec abordó diversas consultas, proporcionó requisitos para inscripciones nuevas, llevó a cabo actualizaciones de matrículas comerciales, colaboró con el llenado de la encuesta anual de unidades económicas para la industria manufacturera y brindó seguimiento a trámites, entre otras solicitudes que se satisficieron de manera eficaz”, dio cuenta.

La institución también destacó su contribución a la sustitución de las importaciones, con la desburocratización de trámites virtuales, costos de servicio accesibles, seguridad jurídica y prontitud a favor de las empresas nacionales, fortaleciéndolas y “favoreciendo así a la industrialización con sustitución de importaciones en favor del desarrollo empresarial del país, mediante una nueva lógica de servicio basada en la digitalización y la interoperabilidad entre entidades públicas del Estado”.

Como administrador del Registro de Comercio, el Seprec se consolida en la entidad referente para la creación y registro de empresas, promoviendo la inversión nacional y contribuyendo al desarrollo económico sostenible y al fortalecimiento de la industria nacional en Bolivia, informó.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda