El acopio de estos tres granos garantiza a la población boliviana acceder a productos derivados con un peso y precio justo.
La Paz, 20 de diciembre de 2023 (AEP). – El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que la estatal superó este año los Bs 1.250 millones en compras de granos de trigo, maíz y arroz. El objetivo es garantizar la producción de alimentos básicos para la canasta familiar.
“Superaamos los 1.250 millones de bolivianos que el Gobierno nacional, el Gobierno de los bolivianos, el presidente Luis Arce Catacora, ha dispuesto para que estos granos importantes, primarios, estén almacenados en las plantas y los centros de acopio que tenemos”, dijo.
El ejecutivo indicó que en los silos de la empresa estatal se acopió trigo por un valor de Bs 384 millones; maíz amarillo duro, por Bs 678 millones; y arroz, por alrededor de Bs 190 millones.
Con el grano de trigo, la empresa estatal elabora harina y la distribuye a los panificadores del país para la producción de pan de batalla y su comercialización a precio y peso justo a las familias bolivianas.
De esta manera, se posibilitó firmar un convenio con el sector para estabilizar el peso y el precio de este producto de primera necesidad.
Respecto al maíz que acopia Emapa, éste es distribuido al sector pecuario a precio subvencionado, con la finalidad de garantizar la producción de carnes de pollo y cerdo, además de huevo y leche, y su venta a precio estable en el mercado interno.
Estos productos también se consideran básicos en la canasta de las familias del país.
Un importante porcentaje del Tesoro General de la Nación (TGN) el Gobierno nacional lo destina para subvencionar este tipo de compras de granos estratégicos y garantizar que los bolivianos puedan acceder a alimentos a precio justo.
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 destina Bs 331 millones para la compra de trigo; Bs 262 millones para maíz; y Bs 107 millones para la subvención de arroz, de acuerdo con los datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.