Los panaderos realizarán controles para evitar que sus afiliados elaboren otros productos con los insumos subvencionados por el Gobierno.
Después de una reunión sostenida este miércoles entre representantes del sector panificador y autoridades de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se acordó normalizar la distribución de insumos esenciales para la producción del pan de batalla y garantizar que el precio se mantenga en 50 centavos.
Durante el encuentro, desarrollado entre el gerente de Emapa, Franklin Flores, y dirigentes de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), la dirigencia del sector panificador expresó su preocupación ante dificultades logísticas que afectaron la entrega de harina subvencionada.
En ese sentido, la principal demanda del sector era la regularización inmediata del suministro de esta materia prima indispensable para sostener la producción regular del pan.
El desfase en la entrega se atribuyó a problemas logísticos ocasionados por bloqueos de rutas y retrasos por parte de los proveedores, afectando principalmente al departamento de La Paz.
Según datos oficiales proporcionados por Emapa, hasta la fecha se entregaron 912.000 bolsas de harina de 50 kilogramos, de un total previsto de 2.400.000 bolsas para la presente gestión.
Para superar esta situación, se estableció un nuevo cronograma que contempla la distribución de 10.000 bolsas de harina por día, incluidos sábados y domingos, hasta reponer el volumen pendiente.
Además de la harina, el gerente de Emapa confirmó que se mantendrá la entrega de otros insumos complementarios, como levadura, manteca y azúcar, que también forman parte del subsidio estatal al sector.
Por su parte, el presidente de Conapaabol, Rubén Ríos afirmó que, pese a las dificultades en el abastecimiento, la producción del pan no se interrumpió. Con la regularización de las entregas, el sector ratificó su compromiso de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos, así como su peso fijado de 60 gramos la unidad.
Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Flores detalló que el Gobierno nacional también prevé fortalecer el suministro futuro de harina a través de la compra directa de 130.000 toneladas de trigo nacional, producido durante la campaña de invierno en el oriente del país, particularmente en el departamento de Santa Cruz.
En paralelo, se anunció la intensificación de controles conjuntos entre Emapa, el Viceministerio de Defensa del Consumidor y las federaciones panificadoras para verificar el uso exclusivo de la harina subvencionada en la elaboración del pan de batalla. Los dirigentes informaron que los panificadores que desvíen este insumo para otros productos, como panes especiales o queques, serán retirados del convenio de provisión.
Asimismo, se coordinarán operativos para verificar el cumplimiento del peso y precio del pan en tiendas y puntos de venta, ante denuncias ciudadanas sobre reducciones en el tamaño del producto y su comercialización por encima del precio establecido.
También se investigarán las versiones sobre una supuesta salida de pan subvencionado hacia países vecinos, aunque el sector panificador aclaró que dentro de sus asociaciones no se han detectado casos de ese tipo.
El representante del sector panificador indicó que, por su parte, implementarán sanciones hacia los afiliados que usen la harina subvencionada para otros productos.
Finalmente, el dirigente de los panificadores reafirmó que, tras las aclaraciones brindadas por Emapa y las garantías de suministro, el sector continuará trabajando de manera coordinada con el Gobierno nacional para asegurar el abastecimiento diario del pan a precio accesible para la población.
Se distribuyeron siete millones de litros de aceite
El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó sobre el avance en la distribución de otros productos de la canasta familiar, como el aceite. En este caso, se refirió a la distribución de la oleaginosa estatal Sabor Casero, que forma parte de la canasta básica subvencionada.
La planta estatal aceitera proyecta procesar hasta 300.000 toneladas de grano al año, y ya se distribuyen siete millones de litros de aceite a nivel nacional.
Respecto al arroz, el titular de la estatal de distribución de alimentos indicó que la provisión se realiza principalmente a través de ferias móviles y tiendas de Emapa, y que la logística es retomada luego de las interrupciones generadas por bloqueos de caminos que afectaron la salida de productos desde los ingenios.
AEP