El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, identificó estos factores como los que provocan el incremento de la demanda de combustibles.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, identificó y explicó los factores que inciden en la continuidad de las filas por combustibles en estaciones de servicio, entre los que están: el bache en la provisión que se tuvo anteriormente, el despacho en fin de semana y la especulación.
Confirmó que actualmente el abastecimiento está a un 100% pero que se requiere llegar al menos a un 105% para lograr reducir las filas en los surtidores.
Factores
El titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó que uno de los factores es un “bache anterior” donde el despacho llegó solo al 80% durante algunas semanas y la falta de reposición de esos volúmenes.
“Hay un bache anterior que hemos despachado al 80 por ciento, entonces, hubo semanas, hace poco, que estuvimos al 80%, y todavía no hemos logrado reponer todos esos volúmenes. Para reducir las filas necesitaríamos despachar 110, 115 por ciento, para que las filas reduzcan drásticamente”, explicó en entrevista con Red Uno.
Precisó que, actualmente, los despachos están al 100% pero para llegar a un 110% o 115%, y reducir las filas, hace falta la asignación de recursos económicos adicionales.
Como otro factor está que, tradicionalmente, no se despacha combustible los domingos, y ahora se lo hace debido a la sobredemanda de la población.
“Nunca los domingos se despacha combustible, nunca se lo ha hecho.
Ahora vemos una necesidad de despachar porque en domingo sigue habiendo una demanda como normal, y eso nos está generando los baches los primeros días de la semana, que el domingo se incrementan las filas, y de ahí vamos a ver que van reduciendo hacia el sábado”, refirió.
Especulación
Otros de los motivos son la especulación con acopio y reventa como factores que distorsionan la demanda. Dorgathen indicó que el acopio de diésel en grandes cantidades, de 2.000 y 3.000 litros para reventa en sectores como el agro y la minería, es mucho mayor que el de gasolina, lo que explica las filas más largas para este combustible.
“Por eso vamos a ver siempre las filas para diésel mucho más complicadas.
La gente acopia en mayores cantidades, son 2.000 litros, 3.000 litros. Si van a revender al agro, o al sector minero, el acopio es mucho mayor”, dijo.
Agregó que esta distorsión de la demanda genera que se mantengan las filas, ya que con los despachos al 100% ya deberían haber bajado.
Picos
En la misma línea, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, comunicó que desde hace ya varios días se entrega el 100% de la demanda de combustibles, no obstante, se presentan picos con sobredemanda.
“Desde hace un tiempo atrás estamos entregando el 100 por ciento de lo que sería el programa de la demanda, ha mejorado bastante el abastecimiento. Si bien existen algunos picos por sobredemanda, de alguna manera está dándose la continuidad del volumen que se requiere, tanto en lo que sería la distribución de diésel y gasolina”, dijo, en una rueda de prensa.
Recordó que YPF “opera en condiciones críticas constantes” porque no puede contar con los stocks suficientes, debido a que no se cuenta con las suficientes divisas para realizar las importaciones de carburantes.
AEP