Encuéntranos en:
Búsqueda:

En Pando se emplaza planta para industrializar frutos de la amazonia para beneficiar a 1.700 productores

En la factoría se transformarán, por temporadas, varios frutos amazónicos, lo que generará empleo todo el año para los productores.

En el municipio de Puerto Rico, en Pando, se construye la Planta de Transformación de productos de la Amazonia que procesará copoazú y asaí, entre otros frutos de la región, para su exportación. La industria beneficiará a más de 1.700 productores y generará desarrollo económico en esta región.

El proyecto tiene una inversión de más de Bs 94 millones y es ejecutado por la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA). La planta busca aprovechar el potencial productivo de la región y diversificar su oferta.

“Vamos a dinamizar la economía. Hasta ahora la región está acostumbrada solamente a la producción de castaña, por lo que con la planta se diversificará la producción y más familias diversificarán su producción, lo que dinamizará la economía de la amazonia boliviana”, informó el gerente de la Línea Amazónica EBA, Manuel Zabala, a ABI.

En la factoría se transformarán, por temporadas, varios frutos amazónicos, lo que generará empleo todo el año para los productores.

“La planta permitirá tener mayor flujo económico en este municipio y mejores capacidades de producción que no se tenían para la pulpa de asaí, y se le dará un giro al liofilizarlo, para que sea un fruto seco y exportarlo, así también se procesará el copuazú, camu y el majo”, destacó Zabala.

La planta tendrá una capacidad de producción de 121 toneladas año de pulpa de fruta liofilizada y 775 toneladas año de pulpa de fruta.

Se procesará asaí, copuazú, camu camu, sinini, acerola y majo.

La planta contará con tecnología de punta para procesar la pulpa de los frutos de la amazonia, como insumo para la industria de alimentos, farmacia y cosmética, lo que a su vez permitirá impulsar la creación de nuevas industrias y exportar productos con valor agregado.

La industria beneficiará a más de 1.700 familias recolectoras de frutos silvestres, al comprarles su producción a precio justo.

Además, en su etapa de construcción genera 82 empleos directos y 410 indirectos.

En tanto, en la fase de operación generará 47 empleos directos y 158 indirectos.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda