La factoría estatal boliviana tiene 30 contratos de provisión de envases de vidrio, de los cuales ocho corresponden a empresas extranjeras.
El gerente técnico de la Empresa Pública de Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol), Fernando Salinas, informó que de los 30 contratos de provisión que tiene actualmente la factoría, ocho corresponden a clientes internacionales con empresas de Perú, Chile, Argentina, Brasil y Estados Unidos, lo que muestra la calidad y competitividad de la industria boliviana del vidrio.
“Estamos muy contentos porque estos resultados son fruto de cuatro años y medio de trabajo en el marco de la política de industrialización del país. Exportar a mercados tan exigentes es una muestra de la calidad de nuestro producto”, señaló Salinas, en contacto con Bolivia TV.
En el ámbito nacional, Envibol logró consolidarse como proveedor de prácticamente todas las empresas importantes del país. Según el ejecutivo, la compañía distribuye alrededor de 170 millones de botellas al año, abasteciendo a cerveceras como Cervecería Boliviana Nacional, Paceña, Guaraní, Sureña, Potosina, Cordillera, Cerveza Uyuni y Cerveza Amstel.
El alcance también incluye a la industria vitivinícola, con empresas como Kolberg, Aranjuez, Campos de Solana, Bodegas La Concepción, Casa Vieja y Tarijeñito, que representan casi el 90% del sector nacional.
“Todas estas compañías confían en las botellas de Envibol y son nuestros principales aliados”, afirmó.
Asimismo, la factoría estatal provee envases para jugos y bebidas no alcohólicas de marcas como Frutal, Del Valle, Tropi Fruit y Tropi Valle, ampliando su alcance en diferentes segmentos del mercado.
Además de los contratos principales, Envibol atiende a casi 150 clientes adicionales sin acuerdos fijos, pero con compras regulares en menores volúmenes. Este modelo de distribución permitió diversificar la cartera de clientes y consolidar la sostenibilidad de la empresa.
En esa línea, Salinas aseguró que la expansión hacia mercados internacionales por parte de Envibol constituye un hito para la industria boliviana, que busca posicionarse en cadenas de valor globales.
“Las exportaciones no solo representan un orgullo, sino también una señal clara de que el país puede competir en calidad y eficiencia con otras industrias del continente”, subrayó.
En este sentido, este mes, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, informó que esta industria estatal sustituye actualmente la importación de más de 18.000 toneladas de botellas de vidrio, que significa más de Bs 120 millones de ahorro.
Envibol está ubicada en Zudáñez, en el departamento de Chuquisaca, y es parte del plan gubernamental para di- versificar la matriz productiva nacional.
Actualmente, con una capacidad instalada que supera las 120 toneladas diarias de vidrio, la empresa se consolida como un referente en la sustitución de importaciones y en la apertura de mercados para los productos bolivianos.
AEP