El ministro Yamil Flores resaltó el logro como resultado de un proceso técnico iniciado en 2018, con la misión sanitaria china y consolidado durante la actual gestión de gobierno.
El presidente Luis Arce destacó la firma de dos protocolos con China para la exportación de subproductos de carne a ese mercado como un avance significativo para las ventas externas, que abre oportunidades a la producción nacional.
“Con la finalidad de impulsar nuestro comercio exterior, hemos firmado dos protocolos fundamentales para la exportación de subproductos de carne al mercado chino. Esto representa un avance significativo para nuestras exportaciones y abre nuevas oportunidades para nuestros productores”, publicó el jefe de Estado en sus redes sociales.
Socio estratégico
Recordó que China se consolidó como un socio estratégico “clave” para Bolivia, con un intercambio comercial que superó los $us 3.500 millones en 2024.
“Este crecimiento refleja la solidez y el compromiso de la relación económica entre nuestros países, fortaleciendo así nuestros lazos comerciales y promoviendo el desarrollo de nuestros pueblos”, indicó la autoridad.
Representado por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, el Estado boliviano y la República Popular China suscribieron los Protocolos Sanitarios que habilitan la exportación de subproductos de carne bovina, así como de cueros de burro y caballo.
La cartera de Estado consideró que el hecho consolida al país como un nuevo proveedor con acceso completo al mercado cárnico chino y marca un hito en la diversificación de la oferta exportable boliviana.
La firma se realizó en la ciudad de Shanghái. La delegación boliviana estuvo conformada por el embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Por parte de China, estuvieron presentes autoridades de la Administración General de Aduanas, presididas por la ministra Sun Meijun.
Autorizaciones
Los protocolos incluyen la autorización para exportar grasa corporal sin refinar, mondongo (rumen, omaso, abomaso y retículo), corazón, riñón, hígado, diafragma, cartílagos, testículos, aorta, tendones y pene bovino.
Flores destacó que el logro es resultado de un proceso técnico iniciado en 2018 con la misión sanitaria china y consolidado durante la gestión del presidente Luis Arce, tras el reconocimiento internacional de Bolivia como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Asimismo, subrayó la coordinación entre el Senasag y los productores nacionales, que permitió garantizar los más altos estándares de inocuidad y trazabilidad exigidos por el mercado asiático.
En tanto, Meijun calificó a Bolivia como un socio confiable y estratégico, destacando los avances logrados respecto a la habilitación para exportaciones de carne de res, chía y otros productos agrícolas.
Participaron como testigos los representantes de Confederación de Ganaderos de Bolivia (Gongabol) y de los frigoríficos bolivianos habilitados, quienes reafirmaron el compromiso del sector público y privado con la consolidación de Bolivia como nuevo actor cárnico en el mercado global.
“En esta jornada histórica, enmarcada en el 40 aniversario de relaciones diplomáticas Bolivia-China y en el Bicentenario de Bolivia, también se formalizó la adhesión del país al Mecanismo de Cooperación en Seguridad Alimentaria de Importación y Exportación de los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, comunicó Desarrollo Rural.
AEP