Encuéntranos en:
Búsqueda:

Atención al cliente en la Gestora Pública. Foto Gestora

Gestora incrementa utilidades en Bs 107 MM y en patrimonio Bs 247 MM en el primer semestre de 2024

Estos datos, según su gerente general, reflejan la eficiencia y eficacia de la empresa, contribuyendo significativamente a la economía boliviana.


El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó este martes que en el primer semestre de 2024 se alcanzaron utilidades netas de Bs 107 millones, superando los Bs 97 millones obtenidos en todo 2023.

Durán destacó también el incremento en el patrimonio empresarial de la Gestora, que pasó de Bs 140 millones en 2023 a Bs 247 millones en el primer semestre de 2024.

Estos datos, dijo Durán a la estatal Bolivia Tv, reflejan la eficiencia y eficacia de la empresa, contribuyendo significativamente a la economía boliviana.

La Gestora Públicas fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.

Inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.

Para atender a los aportantes del Sistema Integral de Pensiones (SIP), la Gestora Pública instaló más de 35 oficinas en los nueve departamentos del país y habilitó al menos cuatro canales de atención.

CONTROL BIOMÉTRICO

El funcionario señaló que como parte del proceso de actualización del control biométrico se busca mejorar la eficiencia en la distribución de beneficios, asegurando que los jubilados puedan recibir sus pagos de manera más cómoda y segura.

"Como ustedes saben, nuestros jubilados realizan trimestralmente su Control de Vivencia para verificar que están vivos y por lo tanto les corresponde el beneficio. Hasta ahora, teníamos dos modalidades: mediante nuestra aplicación móvil 'Gestora', disponible en tiendas virtuales, y a través de nuestras plataformas físicas. Ahora estamos habilitando una tercera modalidad: el control biométrico al momento del pago. Este nuevo método permitirá a los beneficiarios optar por el abono en cuenta sin necesidad de acudir al banco, facilitando el proceso de cobro”, explicó Durán.

AEP/Mac

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda