Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno afirma que nunca recibió una solicitud de diálogo de parte del Comité Multisectorial

Indicó que se está atendiendo a todos los requerimientos de los sectores y que las exigencias se deben a distintos factores internos y externos, y no a una atención directa del Gobierno nacional.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó este lunes que nunca se recibió una solicitud de diálogo por parte del Comité Multisectorial y, al contrario, este sector rechazó en varias ocasiones las convocatorias del Gobierno nacional.

“En el caso del Comité Multisectorial nunca hemos recibido una propuesta, nunca hemos recibido una solicitud de diálogo; al contrario, las reiteradas ocasiones que se ha convocado a diálogo a este sector, siempre han rechazado”, señaló en una entrevista con Red Uno.

El Comité Multisectorial, conformado por sectores gremiales, productores, transportistas y cívicos, anunció que se movilizará el miércoles 23 de abril en una marcha desde la ciudad de El Alto hasta la ciudad de La Paz, para exigir una solución a la crisis económica.

Silva manifestó que el sector se movilizó, en primera instancia, por la derogación de la disposición séptima de la Ley Financial, que facultaba a las entidades competentes a activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los comercializadores de alimentos que cometan agio y especulación, pero se definió que, mientras el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no emita un fallo al respecto, dicha disposición quedó en suspenso.

“Esa primera movilización, con ese pretexto, ha sido atendida. No conocemos otra (demanda), ya que el tema del diésel es otro de los argumentos que algunos sectores utilizaron y están siendo atendidas. Estamos en un proceso de normalización y los otros factores, dependiendo de los sectores, se están atendiendo debidamente”, aseguró Silva.

Indicó que se está atendiendo a todos los requerimientos de los sectores y que las exigencias se deben a distintos factores internos y externos, y no a una atención directa del Gobierno nacional.

“El tema del incremento de precios no es una decisión del Gobierno, se debe también a fatores de decisión de los productores, empresarios, de los industriales a incrementar los precios de estos productos, debido a que ellos argumentan que deben importar insumos, que los tienen que pagar con dólares y ese dólar lo tienen que comprar del mercado paralelo; sin embargo, ante esto tampoco transparentan su estructura de costos, simplemente queda en argumento” remarcó Silva.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda