El ministro de Obras Públicas advirtió que la propuesta del Comité Cívico cruceño enfrenta serias dificultades de control y podría derivar en alza de precios o desvío del carburante.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, cuestionó la ley de combustibles propuesta por el Comité Cívico de Santa Cruz y alertó que su aplicación podría generar más problemas que soluciones. Según la autoridad, la norma no contempla mecanismos claros para diferenciar la gasolina subvencionada de la que tendría precio comercial, lo que abriría la puerta a irregularidades y especulación en el mercado.
Montaño señaló que, de acuerdo con la propuesta, sería la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la encargada de supervisar y controlar esta diferenciación. Sin embargo, alertó que la institución no cuenta con el personal suficiente para cubrir todos los surtidores del país. “¿Cómo van a controlar si la ANH no tiene capacidad operativa? No pueden estar en cada estación. Los vivillos están ahí, pueden hacer pasar gasolina subvencionada como si fuera importada”, manifestó.
El ministro incluso ironizó sobre algunas ideas planteadas para diferenciar el combustible, como el uso de tintes o marcadores. “¿Le echarán tinte a la gasolina? Eso no resolverá nada. Una cisterna puede cargar gasolina subvencionada y luego declararla importada. Es una puerta abierta al uso indebido y al contrabando”, advirtió.
Montaño enfatizó que la prioridad del gobierno de Luis Arce es garantizar la siembra de diciembre y la seguridad alimentaria del país, por lo que cualquier medida relacionada con los combustibles debe enfocarse en ese objetivo. “Cuidado que, por una mala aplicación de esta ley, se incrementen los precios de los productos o se afecte la producción agrícola”, subrayó.
Asimismo, alertó que la propuesta del Comité Cívico cruceño podría tener efectos contraproducentes en el mercado interno y en la estabilidad económica del país. “Cuidado que estén destinando combustible a temas ilícitos. Estos asuntos deben ser controlados por el próximo gobierno, pero con responsabilidad y planificación”, indicó.
AEP
 
 
 
 
 

 
