Encuéntranos en:
Búsqueda:

Mercados de La Paz con venta de pollo.

Gobierno alista más acciones para garantizar que continúe bajando el precio de las carnes

En marzo, el pollo ha sido el producto más afectado por la especulación y el agio debido a su alta demanda como una alternativa a la carne de res.

Para garantizar la reducción de precios en carnes, arroz y otros productos esenciales, el Gobierno reforzará los operativos contra el agio,

la especulación y el contrabando en las principales ciudades del país, hasta estabilizar los costos en niveles normales, anunció el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

“Estamos trabajando en un cronograma de intervenciones los próximos días para proteger a la población ante el agio y la especulación”, afirmó Silva en el pro- grama Dialogando con el pueblo, del sistema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO).

En ese marco, destacó la reciente reunión interinstitucional en Tarija, donde se estableció el

Comité de Seguridad Alimentaria con la participación de diversas entidades, como el Consejo Municipal, la Intendencia Municipal de Cercado, la Federación Departamental de Juntas Vecinales, la Federación de Campesinos Productores, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), diputados y senadores.

Esta coordinación busca una acción conjunta para evitar el de- sabastecimiento y el alza injustificada de precios. Silva recordó que los controles ya se han ejecutado en varios momentos y continúan, aunque en algunos casos sin respaldo de las alcaldías.

En La Paz, por ejemplo, se han intensificado los operativos en los mercados, lo que posibilitó la incautación de pollos en mal estado y el decomiso de balanzas alteradas.

“Así también estamos trabajando en Sucre y Oruro, pero preocupa la falta de compromiso de la mayoría de los mu- nicipios, que no cumplen con sus funciones de control en mercados, restaurantes y servicios”, lamentó.

EL PRODUCTO MÁS AFECTADO

El viceministro detalló que durante marzo el pollo ha sido el producto más golpeado por la especulación. Afirmó que, aunque este debería costar Bs 17 o Bs 18 el kilo, en algunas regiones llegó a venderse hasta en Bs 35.

Denunció que este incremento responde a la alta demanda del alimento, que se ha convertido en la opción más accesible para la población frente al encarecimiento de la carne de res. También mencionó que el arroz y el aceite han sido objeto de incrementos especulativos de precios.

Alertó de que el contrabando “a la inversa” está afectando gravemente al precio de la carne de res, ya que los productores prefieren vender a compradores de países vecinos, donde los precios son más elevados. “El kilo gancho lle- gó a costar hasta 40 bolivianos, pero tras operativos se logró reducirlo a 34 bolivianos. Sin embargo, aún es insuficiente, pues debería estar entre 24 y 27 bolivianos”, explicó.

Afirmó que desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor, en coordinación con otras instituciones, se intensificarán los operativos y reuniones para lograr una reducción sostenida.

AEP

 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda