El Primer Mandatario destacó las plantas de biocombustibles en el país y los pozos hidrocarburíferos, con los que se llegará a cerca del 80% de la producción nacional.
El presidente Luis Arce defendió ayer el modelo económico y ratificó que el país dejará de depender de las importaciones de carburantes gracias a los proyectos encaminados por el Gobierno, como las plantas de biocombustibles y los pozos hidrocarburíferos. Se llegará a cerca del 80% de la producción nacional.
“Ya está funcionando nuestra Planta de Biodiésel en Santa Cruz, el próximo mes, hermanos, estaremos en El Alto inaugurando la Planta de Biodiésel. Otra planta para Santa Cruz, una planta con la metodología y la técnica del HVO (aceite vegetal hidrotratado), que junto con
la explotación de hidrocarburos exitosa que hemos tenido en nuestro Gobierno, la industrialización, Bolivia va a dejar de ser un país que dependa de la importación de combustibles”, afirmó el Jefe de Estado durante el IV Congreso Orgánico Nacional del MAS-IPSP.
Aseguró que, con los proyectos, la producción nacional de combustibles será de cerca del 80% “hecho con materia prima boliviana”.
MAYAYA
En cuanto a los proyectos de pozos hidrocarburíferos, destacó el Mayaya, ubicado en el norte de La Paz, y del que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que es considerado uno de los 10 descubrimientos más importantes del planeta en el rubro.
“Del problema, el error de no cuidar la nacionalización, estamos explorando, hemos encontrado el pozo Mayaya, un megacampo que hoy por hoy está reconocido internacionalmente entre los 10 más grandes descubrimientos petroleros del mundo, hermanas y hermanos”, afirmó Arce.
Según datos de la estatal petrolera, el ranking de los 10 hallazgos petroleros más importantes fue publicado este mes por la proveedora de información del sector S&P Global Commodity Insights.
Mayaya es el principal resultado del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) desarrollado por YPFB e impulsado por el Go- bierno, se trata de un descubrimiento histórico de gas con condensado asociado a una zona no tradicional en Bolivia.
La perforación del pozo Mayaya (MYC-X1 IE) cumplió su ob- jetivo de probar la existencia de un sistema petrolero en el Área Lliquimuni. Los estudios iniciales identificaron un recurso estimado de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.
El PRU tiene el objetivo de re- vitalizar la producción de hidrocarburos y asegurar la reposición de reservas. Con una inversión de más de $us 1.700 millones, el plan abarca un portafolio de 56 proyectos exploratorios distribuidos en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando. YPFB reportó la ejecución de 11 pozos exploratorios y la finalización de otros 24. Asimismo, nueve se encuentran en proceso de contratación para ejecutar las actividades previas a la fase de perforación.
AEP