Carniceros reportan que el precio del producto sufrió aumentos que no son sostenibles para el consumo de miles de familias bolivianas.
El Viceministerio de Defensa de de los Derechos del Usuario y Consumidor recibió denuncias sobre algunos ganaderos de Beni y Santa Cruz que estarían especulando con el precio de la carne de res, lo que ha generado un fuerte incremento en su costo, afectando directamente a los consumidores bolivianos.
El viceministro Jorge Silva informó en conferencia de prensa que se sostuvo una reunión con trabajadores del sector cárnico, quienes solicitaron acciones drásticas contra quienes están detrás de este incremento injustificado.
“Hemos sostenido una reunión con trabajadores en carne, quienes nos han hecho conocer una denuncia preocupante. Pese a que se resolvió el bloqueo de caminos y el pasto ya crece por las lluvias, los precios no solo se mantienen altos, sino que han aumentado de manera abusiva por parte de algunos ganaderos del Beni y Santa Cruz”, señaló Silva.
El precio del kilo de carne, que hace unos meses oscilaba entre Bs 40 y Bs 44, ahora llega en algunos mercados hasta Bs 80, una situación que el Gobierno califica de insostenible para miles de familias.
Silva advirtió de que el aumento desmesurado no tiene justificación, dado que las condiciones para la alimentación del ganado han mejorado, y denunció la existencia de prácticas de contrabando de carne hacia Argentina y Perú, además de exportación desmedida.
“Vamos a trasladar esta denuncia al ministerio correspondiente y plantear el problema al Comité de Seguridad Alimentaria para tomar acciones severas. Es necesario sancionar a quienes fomentan la especulación y el contrabando, privando a la población de este producto básico”, agregó el viceministro.
Entre las medidas solicitadas por el sector cárnico se encuentra la suspensión temporal de la exportación de carne hasta que el precio en el mercado interno se estabilice.
Silva dijo que el Gobierno reitera su compromiso de proteger el bolsillo de las familias bolivianas y no descartó la aplicación de sanciones a los especuladores para garantizar el acceso justo a la carne de res.
AEP