Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Banco Central de Bolivia exhortó a la población a confiar únicamente en información oficial.

BCB aclara versiones descontextualizadas sobre la provisión de material monetario

La recepción del material monetario durante enero de 2025 corresponde a las monedas de curso legal y no así a billetes.

El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió informaciones tendenciosas y descontextualizadas emitidas por legisladores de oposición y replicadas en redes sociales, sobre la llegada de toneladas de billetes y monedas debido a una supuesta falta de moneda nacional suficiente. El BCB aclaró que el material recibido en enero de 2025 corresponde exclusivamente a monedas de curso legal y no a billetes.

“La recepción de material monetario durante el mes de enero de 2025 corresponde a monedas de curso legal y no así a billetes, como señalan las declaraciones citadas. La adquisición de monedas responde al proceso de contratación efectuado mediante una licitación pública internacional en la gestión 2023”, detalla un comunicado institucional del ente emisor.

El BCB afirma que la llegada de las monedas se enmarca en la Ley 1670 de 31 de octubre de 1995 y el Decreto Supremo  0181 de 28 de junio de 2009, que regulan la administración de bienes y servicios. El proceso de contratación fue realizado de manera pública y transparente, difundiéndose a través del portal web del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). 

El BCB explicó que la entrega de monedas de curso legal para enero de 2025 es una actividad programada conforme a los plazos establecidos en el Documento Base de Contratación y el contrato suscrito en la gestión 2023.

Este procedimiento tiene como fin reponer el material monetario deteriorado e incorporar innovaciones tecnológicas para atender la demanda del público a través de las entidades de intermediación financiera.

El ente emisor recordó que la adquisición de material monetario es un proceso regular y recurrente que se realiza periódicamente en cumplimiento de sus funciones constitucionales.

El BCB advierte de que las declaraciones descontextualizadas y con información sesgada buscan generar intranquilidad e inestabilidad en la población. Ante ello exhortó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por especulaciones sin fundamento y a confiar en la información oficial proporcionada por el Banco Central de Bolivia.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda