Hace más de dos años y medio que los asambleístas no tratan proyectos que benefician directamente al pueblo boliviano.
El Gobierno nacional anunció el envío de un nuevo proyecto de ley de financiamiento externo por 25 millones de euros, gestionado a través de la cooperación alemana CAFWB. Con esta remisión, ya se acumularon 19 proyectos de crédito pendientes de tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), cuyo valor conjunto supera los $us 1.667 millones.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, informó que la falta de aprobación oportuna de estos recursos es una de las principales causas del actual déficit de divisas que enfrenta el país. “Si estos créditos se hubieran aprobado oportunamente, no estaríamos en las condiciones de falta de provisión de divisas que tenemos hoy”, afirmó en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
Desde el Ejecutivo denunciaron que el país enfrenta un “bloqueo financiero y legislativo” por parte de legisladores evistas y de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos en Asamblea, lo que limita la capacidad del Gobierno de ejecutar proyectos y enfrentar la coyuntura económica. Aun así, recalcaron que continúan cumpliendo con su responsabilidad de gestionar financiamiento externo y remitirlo conforme al procedimiento legal.
“La Constitución Política del Estado establece que es la Asamblea Legislativa quien tiene la potestad final de aprobar estos créditos. Aunque entidades como municipios, gobernaciones o empresas públicas pueden iniciar gestiones, el Ministerio de Planificación debe canalizarlas ante los organismos internacionales”, explicó la autoridad de Estado.
Asimismo, indicó que su ministerio, en su rol de coordinador, mantiene relaciones directas con entidades como el Banco Mundial, el BID, la CAF y la Cooperación Alemana. Su función es priorizar proyectos y asegurar el acceso a financiamiento externo según las necesidades nacionales.
“Vamos a seguir trabajando hasta el último día para entregar la administración, pero nuestra prioridad es que el pueblo boliviano tenga la fuente de divisas necesaria para enfrentar la situación actual”, aseguró el ministro Cusicanqui.
La autoridad espera que la nueva Asamblea, que asumirá sus funciones el próximo 8 de noviembre, tras el balotaje electoral del 19 de octubre, destrabe los proyectos pendientes y permita el ingreso de estos recursos para el próximo gobierno.
AEP