Encuéntranos en:
Búsqueda:

Firma de contrato de servicios para la producción de Carbonato de Litio entre Yacimientos de Litio Boliviano y Hong Kong CBC. Foto Jorge Mamani.

Gobierno firma contrato por $us 1.030 millones para la producción de Carbonato de Litio con la empresa Hong Kong CBC

El contrato de servicios desarrollará un diseño final de ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de una planta.


La empresa estatal Yacimientos de Litio de Bolivia (YLB) y la china Hong Kong CBC firmaron este martes un contrato de servicios para la producción de Carbonato de Litio en el salar de Uyuni.

La inversión inicial será de más de 1.030 millones de dólares para construir dos plantas de extracción directa de litio (EDL) en el Salar de Uyuni, en el suroeste del país.

“Bolivia está negociando con los más grandes e importantes empresas los contratos de producción de litio”, destacó el presidente Luis Arce, en su discurso tras la firma del documento en Casa Grande del Pueblo, sede de la Presidencia del Estado.

El acuerdo, que otorga a Bolivia una participación mayoritaria del 51% frente al 49% de CBC, asegura el control estatal sobre este estratégico recurso.

"Este contrato de servicios desarrollará un diseño final de ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de una planta que va a producir 10.000 toneladas de carbonato de litio al año y otra planta de 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería al año a partir de salmuera de pozo", informó el presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón.

Arce pidió a la Asamblea Legislativa aprobar el contrato para dar luz verde a las obras en el Salar de Uyuni y precisó que el acuerdo con la empresa Hong Kong CBC Investment Limited Sucursal Bolivia consiste en la implementación de dos plantas de carbonato de litio con tecnología EDL.

Bolivia ya firmó dos contratos de producción de carbonato de litio, el primero de ellos con la empresa rusa Uranium One Group y la segunda con la entidad china CBC, que están pendientes de la aprobación por el parlamento.

"Bolivia pasó de tener 21 millones a 23 millones de toneladas de litio y es la primera reserva mundial de litio. Somos un actor importante que estaba ausente del mercado internacional de litio, porque no estábamos produciendo, teniendo la cantidad de litio que mencionamos", destacó en su discurso.

 En el mismo, tema el mandatario anunció que se firmará un nuevo contrato con empresas CITIC, de China y se lanzó una segunda convocatoria que recibió siete propuestas de empresas de Australia, Alemania, China, Francia e Inglaterra y Argentina.

"Bolivia pues ya dejó de estar ausente del plano internacional, hoy Bolivia más que nunca es un actor fundamental en el precio y producción de litio potencialmente como todos lo sabemos, vamos a ser un jugador importantísimo en la determinación del precio internacional el litio", afirmó.

AEP Digital

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda