Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce junto a autoridades nacionales y locales, en el acto de inicio de obras de la carretera, ayer. Foto: MOPSyV

Gobierno inicia la construcción del tramo III de la vía Nazacara-Hito IV

Esta obra beneficiará a más de 42 mil habitantes de la región. La empresa adjudicada es Asociación Accidental Santiago-Hito IV

El presidente Luis Arce dio inicio a la construcción del tercer tramo de la carretera Nazacara-Hito IV, que une Bolivia con Perú, y anunció que se llevarán adelante gestiones diplomáticas con el Gobierno peruano para la construcción de un recinto aduanero multipropósito en Catacora, La Paz.

El tramo III se denomina Santiago de Machaca - Hito IV y se ubica en el departamento de La Paz. La inversión para la obra es de Bs 304 millones.

“Hermanas y hermanos, aquí está la empresa con todo el equipo listo para arrancar la construcción de esta importante carretera que va a unir a La Paz con este importante punto fronterizo”, señaló el Primer Mandatario en el acto especial desarrollado por la ocasión, en el municipio de Catacora.

La construcción de la obra beneficiará a más de 42 mil habitantes de la región. La empresa adjudicada es Asociación Accidental Santiago-Hito IV, que tiene el plazo de un año y cinco meses para concluir los trabajos y entregar la carretera.

La ruta Nazacara-Hito IV pertenece a la red vial fundamental 043 y conectará a las poblaciones paceñas de Catacora, Thola Kollo y Chispa hasta llegar al punto fronterizo con Perú, uniendo también el corredor bioceánico entre los océanos Atlántico y Pacífico.

Antecedentes

Arce recordó que en noviembre de 2020 el Gobierno recibió el proyecto carretero con un avance físico del 29%, con varias dificultades en su ejecución. “Por un mal manejo en el gobierno de facto en 2020 no se había avanzado en esta carretera. Hoy, gracias a la ABC, que ha hecho todo para que se avance, podemos arrancar la obra”, explicó.

Según datos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Ministerio de Obras Públicas, los trabajos a desarrollarse en este proyecto comprenden dos carriles de una longitud de 51,35 km, concreto asfáltico con ancho de calzada de 7,30 metros (m), un ancho de berma de 1,50 m en cada lado, sistema de drenaje, señalización vial, obras complementarias y de mitigación ambiental, construcción de estaciones de peaje y pesaje, sistemas de control y dispositivos de seguridad vial.

La obra es considerada como prioridad nacional dentro del Plan Vial de la ABC, para impulsar el desarrollo de la producción y la integración de las poblaciones que atraviesa.

El presidente Arce aseguró que la moderna carretera coadyuvará a toda la actividad productiva, comercial y turística de la región occidental del país.

El presidente del Comité Impulsor de la carretera, Facundo Espejo, agradeció la presencia del presidente Luis Arce y la prioridad que se da a la carretera. “Hermano presidente, la carretera ya es una realidad, usted la está haciendo, usted está poniendo la piedra fundamental, y usted va a tener que venir a inaugurar”.

Espejo destacó que la obra no tiene color político y que, una vez concluida, desde Tacna (Perú) se llegará a Ilo, porque es la ruta más corta.

Gestiones con el Gobierno de Perú

El Gobierno informó que se construirá un recinto aduanero multipropósito en el municipio fronterizo de Catacora en La Paz, luego de realizar las gestiones diplomáticas correspondientes con el Gobierno del Perú.

“Vamos a iniciar las gestiones diplomáticas con el hermano país de Perú para que podamos establecer aquí (Catacora) un punto de acceso fronterizo entre Bolivia y Perú. Una vez que nos dé el visto bueno la República hermana del Perú, iniciaremos el diseño y la construcción de los recintos aduaneros multipropósito aquí en este punto, porque debemos sentar soberanía en nuestro querido país”, informó ayer el presidente Luis Arce.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda