El ministro Édgar Montaño informó que gestionará una reunión entre el presidente Luis Arce y los transportistas una vez que el mandatario retorne de su viaje a Rusia.
La Paz, 01 de junio de 2024 (AEP).- El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) firmaron ayer un acuerdo de seis puntos que engloban combustibles, impuestos electrónicos, Aduana y Diprove.
“En el tema del diésel y la gasolina va a ir un grupo de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) y de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) para controlar (la venta), porque se está entregando diésel y gasolina a los surtidores y lamentablemente ponen el letrero de que se acabó la gasolina. Hay diésel y gasolina, hay un ocultamiento”, indicó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
También intervendrá la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para que toda transacción que se haga en el exterior en dólares llegue en la misma moneda a los transportistas.
En el marco del acuerdo, Fencotrans aclaró que no “ha convocado a ningún bloqueo, por ende, no va a participar en ningún bloqueo de otro sector”.
“Orgánicamente no hemos convocado a ningún bloqueo y no vamos a participar como cooperativa de transporte nacional e internacional, y somos respetuosos de cada sector, nosotros no nos debemos a otro sector”, indicó el presidente de Fencotrans, Orlando López.
Amenazas
Montaño informó ayer que el Viceministerio de Seguridad Ciudadana asumirá acciones en contra de los dirigentes del transporte pesado Héctor Mercado y Juan Yucra por amenazar a los ejecutivos de la Cámara Boliviana de Transporte para que no asistan al diálogo.
“Hemos recibido una denuncia de parte del compañero Ramiro Sullcani, presidente de la Cámara Boliviana de Transporte de La Paz, de que ha sido amenazado para no asistir a esta reunión (con el Gobierno). El señor Héctor Mercado y Juan Yucra están haciendo las amenazas a los miembros del directorio”, denunció la autoridad.