Encuéntranos en:
Búsqueda:

El objetivo es ofrecer alimentos del productor al consumidor a precio y peso justos, frente a la especulación de los costos en los mercados.  El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció la organización de 14 ferias Del Campo a la Olla en marzo, con el objetivo de ofrecer productos a precio y peso justos, beneficiando así la economía familiar. Estas ferias se llevarán a cabo en los nueve departamentos del país, incluyendo las ciudades de La Paz y El Alto.  “El gobierno del presidente Luis Arce, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y todas sus entidades dependientes, está organizando para estas semanas 14 ferias  del productor al consumidor”, dijo Mollinedo.   De acuerdo con el cronograma, en La Paz se desarrollarán tres ferias esta semana: hoy, 19 de marzo, será en la Calle 13 de Alto Irpavi, cancha Virgen de las Nieves; mañana, 20 de marzo, estará en el Macrodistrito Sur, en la Avenida Periférica entre las calles 6 y 7; y el 21 de marzo será la zona de Llojeta, Raúl Salmón de la Barra, en Incallojeta.  En El Alto se harán también tres ferias: hoy, 19 de marzo, en el Distrito 2, zona Villa El Carmen, al lado de Santiago II; el 20 de marzo será en el Distrito 12, en la Subalcaldía, ampliación San Pedro de Laja; y el 21 de marzo estará en el Distrito 5, en la urbanización Mercurio, Plan 400, en la calle Jamaica.  Ferias en otros departamentos  Mollinedo anunció que en Oruro se desarrollará la feria el 21 de marzo, en la avenida Villarroel, calles Brasil y Tejerina, en la placita Villarroel;  en Chuquisaca será el  21 de marzo, lugar por confirmar; en Cobija se harán dos ferias el 22 y 23 de marzo, en el parque Piñata, avenida 6 de Febrero; en Trinidad se efectuará el 21 de marzo, en la Plazuela de la Tradición; en Potosí será el  26 de marzo, en el mercado campesino Cantumarca; en Santa Cruz se realizará el 21 de marzo,  en el Coliseo de los Gremiales; en Tarija será también el 21 de marzo, en la calle Comercio, frente al mercado campesino, en la zona Las Carboneras; y en Cochabamba se efectuará la feria el 22 de marzo, cerca de la terminal de buses sobre la avenida Ayacucho.  El viceministro aseguró que las ferias contarán con la participación de más de 50 productores en cada evento, quienes ofrecerán directamente sus productos, incluyendo hortalizas, frutas, carnes, huevos y alimentos transformados como miel y otros derivados.  Mollinedo explicó que se está gestionando la participación de empresas proveedoras de productos como azúcar y aceite, aunque su presencia aún no está confirmada. Sin embargo, garantizó que las ferias ofrecerán una variedad de alimentos a precios accesibles.  El Gobierno exhortó a las juntas de vecinos a coordinar con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para organizar nuevas ferias en zonas intermedias, con el fin de expandir este beneficio a más familias bolivianas.

Gobierno organiza 14 ferias Del Campo a la Olla para este mes en todo el país

El objetivo es ofrecer alimentos del productor al consumidor a precio y peso justos, frente a la especulación de los costos en los mercados.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció la organización de 14 ferias Del Campo a la Olla en marzo, con el objetivo de ofrecer productos a precio y peso justos, beneficiando así la economía familiar. Estas ferias se llevarán a cabo en los nueve departamentos del país, incluyendo las ciudades de La Paz y El Alto.

“El gobierno del presidente Luis Arce, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y todas sus entidades dependientes, está organizando para estas semanas 14 ferias del productor al consumidor”, dijo Mollinedo.

De acuerdo con el cronograma, en La Paz se desarrollarán tres ferias esta semana: hoy, 19 de marzo, será en la Calle 13 de Alto Irpavi, cancha Virgen de las Nieves; mañana, 20 de marzo, estará en el Macrodistrito Sur, en la Avenida Periférica entre las calles 6 y 7; y el 21 de marzo será la zona de Llojeta, Raúl Salmón de la Barra, en Incallojeta.

En El Alto se harán también tres ferias: hoy, 19 de marzo, en el Distrito 2, zona Villa El Carmen, al lado de Santiago II; el 20 de marzo será en el Distrito 12, en la Subalcaldía, ampliación San Pedro de Laja; y el 21 de marzo estará en el Distrito 5, en la urbanización Mercurio, Plan 400, en la calle Jamaica.

Ferias en otros departamentos

Mollinedo anunció que en Oruro se desarrollará la feria el 21 de marzo, en la avenida Villarroel, calles Brasil y Tejerina, en la placita Villarroel; en Chuquisaca será el 21 de marzo, lugar por confirmar; en Cobija se harán dos ferias el 22 y 23 de marzo, en el parque Piñata, avenida 6 de Febrero; en Trinidad se efectuará el 21 de marzo, en la Plazuela de la Tradición; en Potosí será el 26 de marzo, en el mercado campesino Cantumarca; en Santa Cruz se realizará el 21 de marzo, en el Coliseo de los Gremiales; en Tarija será también el 21 de marzo, en la calle Comercio, frente al mercado campesino, en la zona Las Carboneras; y en Cochabamba se efectuará la feria el 22 de marzo, cerca de la terminal de buses sobre la avenida Ayacucho.

El viceministro aseguró que las ferias contarán con la participación de más de 50 productores en cada evento, quienes ofrecerán directamente sus productos, incluyendo hortalizas, frutas, carnes, huevos y alimentos transformados como miel y otros derivados.

Mollinedo explicó que se está gestionando la participación de empresas proveedoras de productos como azúcar y aceite, aunque su presencia aún no está confirmada. Sin embargo, garantizó que las ferias ofrecerán una variedad de alimentos a precios accesibles.

El Gobierno exhortó a las juntas de vecinos a coordinar con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para organizar nuevas ferias en zonas intermedias, con el fin de expandir este beneficio a más familias bolivianas.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda