Encuéntranos en:
Búsqueda:

La reunión del presidente Luis Arce en el Gabinete Social Extraordinario.

Gobierno sella 38 acuerdos por la economía e impulsa el referendo

Encuentros. En su política de gobernar escuchando al pueblo, el presidente Luis Arce se reunió con varios sectores, en el marco de las medidas planteadas y anunciadas en su mensaje a Bolivia el 6 de agosto y que fueron cumplidas.

E n 15 días, el gobierno del presidente Luis Arce logró sellar 38 acuerdos con distintos sectores para garantizar la estabilidad económica del país respecto al dólar y al combustible en el diálogo nacional, en el Gabinete Agropecuario y Social, además de llevar adelante la consulta al pueblo sobre temas de interés colectivo mediante el referéndum, en su política de gobernar escuchando al pueblo.

El 6 de agosto, el Jefe de Estado dio a conocer una serie de medidas para garantizar la estabilidad económica y para resolver, de manera conjunta, los problemas de iliquidez del dólar y combustible. Convocó al Diálogo Nacional por la Economía y la Producción con empresarios, agropecuarios y organizaciones sociales en el Gabinete Social Extraordinario, que se extendió a reuniones con las gobernaciones, además planteó la necesidad de consultar al pueblo sobre la subvención del combustible, escaños parlamentarios y la reelección presidencial, continua o discontinua, para poner fin a las amenazas de convulsión del evismo.

Estos anuncios se fueron cumpliendo en semanas maratónicas de encuentros con distintos sectores, entre estos:

Empresarios

Luego del 6 de agosto se consolidó el diálogo con empresarios, que se desarrolló del 14 al 16 de este mes en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, donde se acordaron 17 puntos, entre los que destacan la atención a la demanda de dólares, importación directa de combustibles líquidos por parte del sector privado y reducción de aranceles, entre otros.

GabinetesGobierno258242

GABINETE AGROPECUARIO 

El 17 de agosto, cerca del mediodía el presidente Arce instaló el Gabinete Agropecuario en Santa Cruz, con la participación de representantes de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Días antes, el sector se reunió con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, con quien acordó la sesión del gabinete del área.

Los acuerdos alcanzados con este sector son cuatro, entre los que se destaca avanzar en un trabajo conjunto para la aplicación de la biotecnología, con base a normas y estudios, para lo cual se dieron 10 días.

Este es un pedido del sector agropecuario y productivo del país que hace años considera que con el uso de semillas mejoradas se podrá hacer frente a los eventos climáticos como sequía y heladas, y a las plagas que dañan la producción de alimentos.

El presidente de la CAO, José Luis Farah, valoró la presencia del gabinete en Santa Cruz. Destacó el plazo de 10 días para trabajar en un tema importante como es la biotecnología para garantizar alimento para los bolivianos.

GABINETE SOCIAL

En su política de escuchar diferentes propuestas y como lo anunció el 6 de agosto, el mandatario se reunió el 13 de agosto con 30 organizaciones sociales que conforman el Gabinete Social de la Revolución Democrática de forma extraordinaria, de quienes escuchó sugerencias para encarar la actual coyuntura económica del país.

En la reunión se acordaron seis puntos, entre los que destaca demandar la aprobación de créditos a la Asamblea Legislativa Plurinacional e impulsar la industria nacional.

El presidente Arce anunció que estos encuentros se replicarán con varios sectores con el objetivo de conocer sus demandas y avanzar rumbo a medidas que ayuden a mejorar la economía del país y destacó la voluntad del empresariado y agropecuarios de su compromiso por el bien de Bolivia.

GabinetesGobierno258243

Encuentro con gobernadores en el Ministerio de Economía. | Foto: MEFP

ACTA DE COORDINACIÓN, GOBIERNO Y GOBERNADORES

Luego de una reunión que sostuvieron los días 13, 19 y 20 de este mes, los gobernadores y el Gobierno nacional alcanzaron la firma de un acta de reunión de coordinación interinstitucional con 11 puntos. De estos acuerdos destacan un fondo de reactivación y la reprogramación de créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

(Ver infografía en las páginas 5 y 6 sobre estos acuerdos)

 REFERÉNDUM

Finalmente, el planteamiento de un referéndum fue concretizado el miércoles 21, a través de cuatro preguntas que fueron enviadas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para su valoración técnica.

Estás consultas hacen referencia a si se mantiene o no la subvención al diésel y gasolina especial, reelección presidencial continua o discontinua y si está de acuerdo con modificar la Constitución para ampliar escaños parlamentarios (Ver cuadro en las páginas 6 y 7).

Esta decisión “no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas”, afirmó el presidente Arce.

El viernes, el TSE dio a conocer un informe con observaciones a las consultas enviadas, las cuales están siendo revisadas por el Ejecutivo.

Coinciden en apoyar lo hecho en Bolivia y exigir créditos

Durante los encuentros que sostuvo el presidente Luis Arce con los empresarios y las organizaciones sociales, ambos sectores coincidieron en dos puntos, apoyar la industria nacional, lo hecho en Bolivia, además de exigir que la Asamblea Legislativa cumpla con la aprobación de créditos destinados a obras en el país, como riego, carreteras, salud y otros.

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), que como entidad matriz forma parte del Gabinete Social que se reunió el martes con el presidente Arce, remarcó la necesidad de que se desbloqueen todos los créditos y leyes sociales para permitir que ingrese una inyección de divisas a la economía del país.

También expresó la voluntad de apoyar la industria nacional para evitar despidos de trabajadores.

El  presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz, enfatizó en que una de la medidas de corto plazo para dinamizar la economía es a través de créditos de organizaciones externas y “eso es lo que hay que procurar”.

En la Asamblea Legislativa están paralizados 12 proyectos de inversión que suman $us 1.076 millones destinados a diferentes obras en el país.

El analista económico Martín Moreira destacó que el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, entre el Gobierno nacional y los diferentes sectores productivos del país, trasciende colores políticos en busca del bien común.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda