Encuéntranos en:
Búsqueda:

Hechos que transforman: Las megaobras del gobierno de Arce que marcaron una era

La gestión del presidente Luis Arce deja un legado tangible con proyectos que impulsan la salud, la economía y la soberanía energética. 

La gestión del presidente Luis Arce será recordada por la ejecución de megaobras que impactaron profundamente en la vida de miles de bolivianos. Desde modernas infraestructuras médicas hasta complejos industriales, el gobierno priorizó proyectos de alto impacto que generaron desarrollo tangible y sostenible. Santa Cruz, El Alto y La Paz se han convertido en ejemplo de ese avance boliviano a través de acciones concretas y no promesas. 

“En nuestra tierra encontramos el potencial suficiente para transformar el futuro de nuestro país, y durante estos cinco años de gestión hemos tomado acciones concretas para hacerlo realidad con megaobras que darán cuenta de nuestro trabajo, porque somos un gobierno de hechos, más que de discursos”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales. 

Uno de los pilares del cambio fue la construcción de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en las principales ciudades del país. Estas instalaciones representan un salto cualitativo en la atención oncológica, con tecnología de vanguardia que permite diagnósticos precisos y tratamientos eficaces para pacientes con cáncer, una deuda histórica que por fin comienza a saldarse con hechos concretos. 

Otro de los grandes hitos de esta gestión es el esperado Complejo Siderúrgico del Mutún, una obra que había sido postergada por décadas y que finalmente tomó forma bajo el mandato de Arce.  

Con siete plantas industriales, el complejo no solo permitirá producir hierro y acero en el país, sino que generará miles de empleos, dinamizando la economía nacional y reduciendo la dependencia de importaciones en el sector metalúrgico. 

La apuesta por el agro también marcó un antes y un después. Con la implementación de la Planta de Fertilizantes NPK, Bolivia avanza en el fortalecimiento de su producción agrícola. Este proyecto permite mejorar la fertilidad del suelo, garantizando cosechas más abundantes y sostenibles, beneficiando directamente a miles de productores en todo el país. 

En materia energética, el gobierno impulsó las plantas de Biodiésel en Santa Cruz y El Alto, orientadas a lograr la autosuficiencia en combustibles y reducir la dependencia del diésel importado. A esto se suma el megaproyecto hidroeléctrico Ivirizu, que dotará al país de energía limpia y renovable, asegurando el abastecimiento eléctrico de millones de hogares bolivianos. 

Finalmente, el hallazgo del Megacampo Mayaya en 2024, uno de los descubrimientos gasíferos más importantes a nivel mundial, proyecta a Bolivia como un actor clave en el mercado energético regional. Este yacimiento abrirá una nueva era para la industria de hidrocarburos a partir de 2027, consolidando así un legado de transformación, industrialización y soberanía que definirá la administración de Luis Arce por generaciones. 

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda