Según los datos, adicionalmente, se capacitará a maestras y maestros en estas temáticas, para fortalecer su labor educativa y contribuir en la formación de una nueva generación de estudiantes.
Con el fin de fortalecer la formación e inclusión financiera de la población boliviana, los ministerios de Economía y de Educación firmaron un convenio para implementar programas de educación económica y financiera en el subsistema de educación regular.
El acuerdo interinstitucional es el resultado del trabajo coordinado de la Comisión Interinstitucional de Educación Económica-Financiera y Acceso a los Servicios Financieros, conformada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), el Banco Central de Bolivia (BCB), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y los ministerios de las áreas involucradas.
“El principal objetivo de este convenio es incorporar contenidos de educación económica y financiera en los programas de estudio de la educación primaria y secundaria, brindando a niñas, niños y jóvenes herramientas prácticas para comprender, valorar y administrar con responsabilidad los recursos que sustentan tanto el bienestar de las familias, como el desarrollo del país”, comunicó la cartera de Economía.
Según los datos, adicionalmente, se capacitará a maestras y maestros en estas temáticas, para fortalecer su labor educativa y contribuir en la formación de una nueva generación de estudiantes “más preparados y responsables en la gestión de su futuro económico, un aspecto importante, porque permitirá que los educadores puedan transmitir de manera efectiva los conceptos de economía y finanzas a sus estudiantes, promoviendo una cultura de responsabilidad financiera desde temprana edad”.
AEP