Del total de los recursos, Bs 109.335 millones se destinaron al sector productivo y Bs 30.400 millones, a los créditos de vivienda social.
La cartera de créditos del sistema financiero, a agosto de este año, llegó a Bs 226.637 millones, reflejando la confianza y dinamismo de la banca, destacó el presidente Luis Arce. Del total, Bs 109.335 millones se destinaron al sector productivo y Bs 30.400 millones a los créditos de vivienda social.
“A agosto de este año, la cartera de créditos alcanzó los Bs 226.637 millones, reflejando la confianza y dinamismo de nuestra banca nacional. Estos recursos se traducen en un apoyo fundamental al sector productivo, con una cartera que llegó a los Bs 109.335 millones. Sectores estratégicos como la agricultura y ganadería, la industria manufacturera, la construcción y el turismo son impulsados, generando empleo y oportunidades para todas y todos”, publicó el Presidente en sus redes sociales.
VIVIENDA SOCIAL
La autoridad reportó que los créditos de vivienda de interés social suman Bs 30.400 millones y benefician directamente a 101.451 familias bolivianas “que ya cumplieron el sueño de tener su hogar propio o mejoraron sus condiciones habitacionales”.
Según el mandatario, los datos reflejan que el sistema financiero boliviano se mantiene sólido y resiliente, “transformando la vida de miles de bolivianas y bolivianos y demostrando su capacidad para seguir impulsando la economía nacional”.
SOLIDEZ Y LIQUIDEZ
El pasado martes, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, destacó que el sistema financiero demuestra solidez y que cuenta con la liquidez suficiente para devolver depósitos.
Entre los indicadores resalta el crecimiento de las utilidades de la banca a agosto, que registraron Bs 1.742 millones, cifra que representa un crecimiento de 99% en los últimos cinco años y un comportamiento ascendente.
“Las utilidades del sistema financiero han tenido un comportamiento creciente. Si ustedes ven, en agosto de 2020 estaban con 872 millones de bolivianos; ahora están en 1.742 millones de bolivianos, eso implica un crecimiento del 99 por ciento en los últimos cinco años”, indicó.
AEP