Según los datos, la auditoría forense se hará a la brevedad, y determinará inclusive la calidad de los laboratorios que están produciendo, aquellos que están guardando las pruebas técnicas, y otros detalles.
En una reunión entre la dirigencia de los choferes sindicalizados, representantes de Asosur, la Cámara Automotor Boliviana, YPFB, ANH y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, se determinó que se impulsará una auditoría forense para identificar los motivos de la afectación a los vehículos.
El encuentro se desarrolló ayer ante el pedido de los conductores que reportaron daños a los motores de sus vehículos luego del uso de combustible adquirido en distintas estaciones de servicio. Esta semana se desarrollaron verificaciones sorpresa, junto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a los puntos de comercialización y a la planta de almacenaje de Senkata, en El Alto, sitios donde no se halló ninguna irregularidad en la calidad de los carburantes.
Según los datos, la auditoría forense se hará a la brevedad, y determinará inclusive la calidad de los laboratorios que están produciendo, aquellos que están guardando las pruebas técnicas, y otros detalles.
La Cámara Automotor Boliviana (CAB) reportó que la etapa crítica del daño causado a los vehículos fue en las últimas tres semanas.
El viceministro Silva afirmó que otra conclusión a la que se llegó en la cita es la conformación de una comisión para implementar acciones inmediatas y dar seguimiento a las reclamaciones de los choferes. Asimismo, semanalmente se aplicarán inspecciones aleatorias a estaciones de servicio y plantas de almacenaje.
Además, la próxima semana se sostendrá una reunión técnico-jurídica que revisará la normativa vigente que cumple Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la ANH.
AEP