Las actividades económicas que mostraron mayor variación positiva, de enero a marzo de este año, fueron los servicios y la construcción.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró un crecimiento económico de 1,31% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.
“A pesar del limitado financiamiento externo público destinado para actividades productivas, la economía boliviana registró un crecimiento de 1,31 por ciento en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior”, precisa una publicación institucional del INE.
La entidad destaca esta cifra, ya que actualmente Bolivia no está al margen de un contexto internacional de crisis sistémica, que ha desacelerado la actividad económica a nivel global, debido al rebrote de problemas inflacionarios y el endurecimiento de las condiciones financieras, así como por los efectos del cambio climático que han afectado negativamente al ciclo productivo de todos los países.
Según el INE, de enero a marzo de 2024, las actividades económicas que mostraron mayor variación positiva fueron los servicios y la construcción.
En los servicios básicos destaca el crecimiento de 8,67% en electricidad, gas y agua; principalmente impulsado por un incremento del 9,77% en la producción de energía eléctrica.
El sector de otros servicios creció un 7,03% debido al aumento en servicios domésticos y servicios comunales, sociales y personales, con tasas de 10,54% y 8,89%, respectivamente.
Por su parte, la actividad de construcción registró una variación del 6,38%, impulsada principalmente por el mayor flujo de ventas de cemento, que mostró una variación del 7,42% en el periodo, debido en gran medida al mayor dinamismo del sector público en comparación con el sector privado.
Por el contrario, en el mismo periodo, la industria manufacturera registró una variación de -2,90%, debido a la contracción en la actividad de industria de alimentos en un -5,51%, de manera más específica, por el retraso en la campaña agrícola ocasionado por efectos climatológicos.
La Paz/AEP