Autoridades de tres instituciones aclararon que la exportación de gas fue legal y apuntaron a una venganza de exfuncionarios.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Aduana Nacional descartaron anoche que el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, haya incurrido en algún delito en un caso de exportación de gas.
En conferencia de prensa conjunta, autoridades de las tres instituciones aclararon que la exportación de gas fue legal y apuntaron a una venganza de exfuncionarios de la Aduana como los responsables de la denuncia contra Dorgathen, que implicó la emisión de una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía Departamental de Tarija.
“Queremos aclarar enfáticamente que todas las exportaciones de gas natural que realiza YPFB a Argentina y Brasil están bajo control aduanero y de la ANH, bajo ese marco todas nuestras operaciones de exportación son legales, por lo tanto no existe ningún contrabando, ningún daño económico, por tanto, ningún delito”, sostuvo el gerente de contratos de YPFB, Óscar Claros.
Karina Serrudo, presidenta de la Aduana, explicó que la demanda contra Dorgathen fue presentada la tarde del 6 de octubre por Rodrigo Acuña y Jesús Salvador Vargas, quienes en la mañana de ese día fueron desvinculados de la Aduana Nacional Regional Yacuiba.
Los exfuncionarios acusaron a Dorgathen de cometer el delito de “contrabando de exportación agravado” arguyendo que no se habría respaldado con una autorización de la ANH la exportación de gas a Brasil por $us 14,4 millones.
Serrudo atribuyó la denuncia a una posible venganza por ser apartados de la Aduana.
Claros indicó que los $us 14,4 millones fueron debidamente facturados, que el contrato que se firmó para la exportación de gas fue legal y que el dinero ingresó a cuentas de YPFB, las cuales son manejadas por el Banco Central de Bolivia.
AEP