La app se ha convertido en una herramienta estratégica para comercializar una variedad amplia de productos exclusivamente hechos en el territorio.
En un contexto de reactivación económica y fortalecimiento de la producción nacional, la aplicación móvil Consume lo Nuestro ha alcanzado un hito destacado al registrar 6.003.666 transacciones, a través de ellas se movilizó un total de Bs 643,7 millones en la economía nacional.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la aplicación Consume lo Nuestro al 28 de enero de 2025 se registraron 6.003.666 transacciones en todo el país.
De este número de transacciones, en Pando se hicieron 67.143 movimientos; en La Paz se realizaron 3.806.442 transacciones; en Cochabamba, 504.444; en Oruro, 203.105; en Potosí, 143.670 transacciones; en Tarija fueron 2027.377; en Chuquisaca, 312.561; en Santa Cruz fueron 567.874 transacciones; y en Beni, 176.050 transacciones.
Según los datos oficiales, a través de estas transacciones se alcanzó un movimiento de montos pagados de Bs 643,7 millones.
Esta aplicación fue lanzada como una medida clave para apoyar la economía local, promoviendo el consumo de productos nacionales entre los servidores públicos.
Desde su creación ha superado las expectativas, extendiéndose más allá de su objetivo inicial y convirtiéndose en un canal eficiente para la compra de una amplia variedad de productos.
La viceministra Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores, destacó que Consume lo Nuestro ha beneficiado a más de 1.484 empresas de sectores diversos, tales como alimentos, cueros, artesanía, vestimenta, calzado, cosméticos y artículos para el hogar.
Dijo que la app generó nuevas oportunidades de comercialización y favoreció la visibilidad de los pequeños y microempresarios del país.
Este esfuerzo se inscribe en una serie de políticas que buscan diversificar los sectores productivos y fomentar la sustitución de importaciones, mediante el fortalecimiento de la oferta interna de productos nacionales.
Cada vez más productores se suman a esta aplicación comercial.
La aplicación, lanzada bajo el marco del Decreto Supremo (DS) 4513 de mayo de 2021, inicialmente sirvió como una plataforma para que los servidores públicos pudieran acceder a productos nacionales al momento de cobrar su bono de refrigerio mensual.
Con el tiempo, Consume lo Nuestro se ha expandido y ha permitido la compra de una extensa gama de productos, lo que ha impulsado no solo el consumo interno, sino también la comercialización de productos de calidad en el mercado nacional.
Flores también subrayó que, para potenciar aún más el alcance de esta plataforma, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha respaldado la realización de más de 150 ferias en todo el país, proporcionando un espacio de promoción y comercialización para los productores nacionales.
Estas ferias, desarrolladas tanto en grandes ciudades como en áreas rurales, han facilitado la conexión directa entre los fabricantes y los consumidores, lo que ha permitido una mayor difusión de los productos y un aumento en las ventas.
AEP