Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: MDPyEP

Ministro Justiniano: Emapa era un gran pulpo de corrupción, creó proveedores y beneficiarios fantasmas

El Gobierno revela que Emapa operaba con asociaciones y beneficiarios ficticios, en un entramado de corrupción que afectó a productores y familias bolivianas.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) era un “gran pulpo de corrupción” porque creaba asociaciones, proveedores y beneficiarios fantasmas, denunció el ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano.

“Emapa era un gran pulpo de corrupción, del cual sus tentáculos llegaban para poder generar actos que estaban relacionados íntimamente con la corrupción, porque, literalmente, el seguir los procedimientos era imposible de poder llegar a un fin determinado”, dijo en contacto con Red Uno.

Según la autoridad, en la empresa estatal se creó asociaciones, proveedores y beneficiarios fantasmas para recibir subsidios, ingresar productos más caros y seguir generando “actos circulares de corrupción”.

“Todo lo que han hecho en Emapa es jugar con la necesidad del pueblo, es jugar con la necesidad, jugar con la viabilidad de la producción y jugar también con el hambre de la población”, subrayó.

Asimismo, la autoridad gubernamental indicó que de un presupuesto de Bs 4.600 millones asignados a Emapa, sólo fue ejecutado el 40%, empero, “no hay plata” para cumplir con las demandas.

“A cada punto que avanzamos, en cada paso que damos encontramos de que lo que siempre se ha hecho es jugar con la necesidad de la población, jugar con la necesidad de los productores”, remarcó la autoridad.

El miércoles de la semana pasada, Emapa fue intervenida tras detectarse indicios de corrupción.

Con esa medida, según el ministro, al Gobierno le toca entender “exactamente” qué es lo que pasó para “llegar a este momento” en que “las familias sufren, no hay la harina y hay deudas monstruosas del trigo” en la empresa estatal.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda