El lunes, el Gobierno informó que se efectivizarán cambios en el Ejecutivo en el marco de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo.
El nuevo y fortalecido Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua, creado mediante el Decreto Supremo 5488, se enfocará en promover la industrialización del sector manufacturero y la seguridad alimentaria del país.
Esta cartera se encuentra conformada por cinco viceministerios: de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía; de Políticas de Industrialización; de Comercio y Logística Interna, de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Integral; y de Recursos Hídricos, Riego, Agua Potable y Saneamiento Básico.
El primer inciso del artículo 57 de dicha normativa, señala que una de las atribuciones del nuevo Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua es: “Proponer políticas dirigidas a promover la industrialización del sector manufacturero en todo el territorio nacional”.
Además de “proponer políticas y normas, establecer y estructurar mecanismos para la conservación y el aprovechamiento sustentable del agua, así como proponer políticas sobre prevención y control de riesgos, contaminación hídrica, sustancias peligrosas y promover mecanismos institucionales para el ejercicio del control y la participación social en las actividades emergentes de las mismas”.
Según el artículo 61, el Viceministerio de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Integral tiene como atribución, por ejemplo, “promover el desarrollo agropecuario, integral y sustentable con énfasis en la seguridad alimentaria con soberanía, reconociendo la diversidad cultural de los pueblos, revalorizando sus conocimientos ancestrales y las capacidades productivas comunitarias”.
Otra de las atribuciones de este viceministerio es: “elaborar políticas, programas y proyectos para el desarrollo agropecuario, así como acciones para el apoyo en la gestión tecnológica y productiva de las unidades económicas rurales”.
Asimismo, “contribuir al desarrollo de la articulación productiva y económica de todo el proceso productivo agrícola y pecuario, a través de la articulación y complementariedad económica y tecnológica de las estructuras de producción agropecuaria primaria y las estructuras agroindustriales”, entre otros.
Esta cartera, junto al Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente, absorbieron las atribuciones de los desaparecidos ministerios de Medio Ambiente y Agua y de Desarrollo Rural y Tierras, vigentes durante el gobierno del expresidente Luis Arce.
El lunes, el Gobierno informó que se efectivizarán cambios en el Ejecutivo en el marco de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), “modificada más de seis veces por los anteriores gobiernos desde 2006”.
ABI



