Con la conclusión de este proyecto se reducirá la dependencia de productos extranjeros en al menos $us 1.300 millones anuales.
La industrialización en Bolivia avanza a paso firme, consolidándose como una de las principales estrategias del Gobierno para garantizar la soberanía económica y productiva del país. El presidente Luis Arce destacó el significativo progreso del 92% en la construcción de la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería, un proyecto estratégico ubicado en el municipio de Sabaya, departamento de Oruro.
“Para impulsar el desarrollo económico sostenible del municipio de Sabaya, en Oruro, estamos avanzando con la construcción de la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería, que ya alcanzó un notable 92 por ciento de progreso”, escribió el Presidente en sus redes sociales.
El mandatario subrayó que esta obra permitirá reducir la dependencia de productos extranjeros en al menos $us 1.300 millones anuales.
“Nuestra política nacional de industrialización con sustitución de importaciones no solo fortalecerá la producción local, ya que, una vez consolidada, permitirá reducir la dependencia de productos extranjeros en al menos 1.300 millones de dólares anuales, que se quedarán en el país, beneficiando directamente a nuestros productores nacionales y contribuyendo al crecimiento sostenible de nuestra economía”, destacó Arce.
El proyecto, ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), incluye la construcción de infraestructura, instalación de equipos, montaje, pruebas de funcionamiento y capacitación para garantizar el manejo óptimo de la planta. Esto asegura no solo la calidad del producto final, sino también la sostenibilidad operativa y el fortalecimiento de capacidades locales.
La Planta de Sal Mineralizada para Ganadería es parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones impulsada por el Gobierno.
Este enfoque busca transformar la estructura productiva del país, priorizando la fabricación local de bienes y la reducción de la dependencia de insumos importados.
En el caso de esta planta, se espera cubrir la demanda nacional de sal mineralizada utilizada en el sector ganadero, eliminando la necesidad de importar estos productos y promoviendo la autosuficiencia.
Para el municipio de Sabaya, la planta representa una oportunidad de desarrollo económico local sin precedentes. Su puesta en marcha generará empleo directo e indirecto, dinamizará la economía regional y posicionará a Oruro como un departamento clave en la producción ganadera del país.
Además este avance industrial reafirma el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de las regiones más alejadas del eje nacional.
Oruro / AEP