Este enfoque integral permitió no solo concretar ventas, sino también fortalecer las redes de abastecimiento y comercialización del sector.
En un hecho sin precedentes, la Primera Rueda de Negocios para el Sector Artesanal, efectuada en el marco de la 8 Feria Plurinacional de la Artesanía, cerró sus puertas con una intención de negocios de más de Bs 1,6 millones.
“La cifra de alrededor de Bs 1,6 millones en intenciones de negocios no solo refleja la alta calidad de los productos, sino también el creciente interés del mercado por bienes con identidad cultural, sostenibles y de alto valor agregado”, refiere una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Asimismo, se concretó la provisión de envases de vidrio para el sector artesanal de producción de vinos por cerca de Bs 725.000.
El evento, llevado a cabo el jueves en el Centro Cultural “La Sombrerería”, en la capital de Bolivia, superó todas las expectativas al congregar a 150 participantes, incluyendo productores artesanos de textiles, madera, cuero, productos naturales, bisutería, medicina tradicional y cerámica; proveedores de materias primas; y compradores nacionales e internacionales.
Esta primera edición se distinguió por integrar, por primera vez a todos los actores de la cadena de valor: desde los creadores y proveedores de insumos hasta los compradores finales.
Este enfoque integral permitió no solo concretar ventas, sino también fortalecer las redes de abastecimiento y comercialización del sector.
La maratónica jornada, que comenzó a las 09:00 y concluyó al mediodía, demostró el enorme potencial económico y comercial de la artesanía boliviana. El ambiente se caracterizó por negociaciones intensas y el establecimiento de alianzas estratégicas que buscan posicionar los productos artesanales en nuevos mercados.
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al apoyo fundamental de la Universidad del Valle sede Sucre, Universidad Real Mayor y Pontificia de San Francisco Xavier, Helvetas y Swisscontact, instituciones que reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico inclusivo y con la promoción de la artesanía como un sector vital para la economía boliviana.
ABI