Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Renta Dignidad fue incrementada en cinco oportunidades desde 2008

El bono se consolidó como una política universal, mensual y vitalicia, que refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema económico aplicado. 

El Ministerio de Economía destacó que, con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, la Renta Dignidad, desde su creación en 2008, se convirtió en un símbolo de inclusión y justicia social. En 17 años de vigencia, el bono mensual para personas mayores de 60 años se incrementó en cinco ocasiones. 
En el periodo mencionado, el beneficio amplió su cobertura a rentistas y no rentistas. 

Según los datos presentados, el bono para adultos mayores, desde sus inicios, pasó por distintas etapas antes de implementarse como Renta Dignidad. 

BONOSOL 

En una primera etapa, como el Bono Solidario (Bonosol), los beneficiarios eran ciudadanos bolivianos mayores de 65 años que recibían un monto anual como una transferencia no contributiva en compensación de la capitalización de las empresas públicas (privatización del 50% en favor de empresas transnacionales). 

“En 1997, el monto entregado fue de Bs 1.300 por adulto mayor, que sin embargo, fue cancelado en 1998 por el entonces nuevo gobierno de Hugo Banzer y Jorge Tuto Quiroga (ADN) y reemplazado por el Bolivida”, recordó la cartera de Estado. 

BOLIVIDA 

Este bono redujo el monto a Bs 395, para 1998 y 1999; y luego pasó a Bs 420, para 2000 y 2001, según la Ley 1864 de Propiedad y Crédito Popular. 

“El gobierno señaló la insostenibilidad del Bonosol para reducir el monto del beneficio, ya que para 1997 las utilidades de las empresas capitalizadas destinadas al pago del bono fueron menores a las proyectadas y no alcanzaron a cubrir todo el presupuesto requerido. Además, la cantidad de beneficiarios superó las proyecciones iniciales”, indicó Economía. 

Los beneficiarios del Bolivida podían acceder a la anualidad a partir de los 65 años, pero se restringieron a quienes tenían 50 o más años en diciembre de 1995; los menores debían recibir una Acción Popular, que nunca se implementó. 

Posteriormente, el Bonosol fue restituido en el periodo 2003-2007. La Ley 2427, promulgada en noviembre de 2002, lo restableció e incrementó el monto anual a Bs 1.800 con vigencia solo hasta 2007. Como en los anteriores casos, el pago se restringía a adultos mayores de 65 años sin una renta de vejez. 

RENTA DIGNIDAD  

Desde 2008 hasta la actualidad, está vigente la Renta Dignidad, que es un pago mensual, universal y vitalicio, otorgado a bolivianos desde los 60 años de edad, residentes en el país. 

Se amplió su cobertura a rentistas, es decir a quienes reciben una renta del ex Sistema de Reparto o, desde 2010, una pensión de jubilación del Sistema Integral de Pensiones (SIP). 

AUMENTOS

El primer incremento se dio en su implementación, cuando llegó a Bs 2.400 para no rentistas y Bs 1.800 para rentistas. El segundo aumento se dio en 2013, cuando llegó a Bs 3.000 para no rentistas y Bs 2.400 para rentistas.  El tercer incremento fue en 2014, con Bs 3.250 para no rentistas y Bs 2.600 para rentistas. La cuarta elevación se dio en 2017, siendo Bs 3.900 para no rentistas y Bs 3.250 para rentistas. El quinto incremento se registró en 2019, con Bs 4.550 para no rentistas y Bs 3.900 para rentistas. 
AEP 
 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda