Un condensador de metanol, hervidor de glicerina, tanque de almacenamiento de glicerina, reactores y condensadores.
La Paz, 30 de octubre de 2023 (AEP). – YPFB informó que arribaron al país 46 equipos “críticos de punta” para la implementación de la Planta de Biodiésel I, ubicada en Santa Cruz. Este proyecto prevé producir un combustible amigable con el medioambiente que generará seguridad energética en el país.
Omar Alarcón, gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Refinación, subsidiaria de la estatal petrolera, que está a cargo del desarrollo del proyecto, informó que en pasados días llegaron dos convoys de camiones con los equipos.
“Tenemos el arribo de dos convoys provenientes de China, que transportaron los equipos con tecnología Desmet Belgiun. El viernes 20 de octubre llegaron ocho camiones con equipos menores correspondientes a la batería interna y el lunes 23 de octubre fueron seis camiones con equipos mayores”, precisó.
El tecnólogo Desmet Belgiun tiene renombre internacional gracias a su experiencia en implementar más de 120 plantas de biodiésel alrededor del mundo.
“Entre los equipos que llegaron figuran un condensador de metanol, hervidor de glicerina, tanque de almacenamiento de glicerina, reactores y condensadores, entre otros”, detalló Alarcón.
YPFB informó que la Planta de Biodiésel I, cuya conclusión está prevista para diciembre de este año, será construida con estos equipos de tecnología avanzada que se fabrican en Europa, Asia, Brasil y otros países, “en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel, lo que brindará seguridad energética para el país”.
“Esta planta tendrá una capacidad de producción de 1.500 barriles al día y sus materias primas son de origen vegetal y aceites usados de cocina, lo que además generará una cadena de mano de obra en el país”.
Plantas
El Gobierno proyectó que una segunda planta de biodiésel se construirá en El Alto y se prevé su puesta en marcha a mediados de 2024. Está previsto además el emplazamiento de una planta de vegetal hidrotratado (HVO) para su producción desde 2026.