Si los sistemas solares fotovoltaicos producen más energía de la necesaria, los usuarios tendrán la posibilidad de verter sus excedentes a la red de distribución local.
La Paz, 20 de marzo de 2024 (AEP).- La Generación Distribuida ofrece la oportunidad de producir electricidad a través de pequeñas fuentes renovables respetuosas con el medioambiente, tales como los sistemas solares fotovoltaicos (paneles solares) instalados en casas y edificios.
El Ministerio de Hidrocarburos informó que, en la actualidad, Bolivia cuenta con normativa como el Decreto 4477 Resolución AETN 486/2022, que fomenta la implementación de la Generación Distribuida de energía renovable conectada a la red eléctrica pública. Esto incentivará la producción de electricidad para consumo propio y reducirá los gastos del hogar.
“Con esta iniciativa, los ciudadanos que deseen utilizar sistemas de generación propios, como la energía solar en sus viviendas, pueden integrar sus sistemas con la red de distribución local. Así generarán su propia energía para cubrir su demanda y, en caso de necesitar más, acceder a la electricidad de la red, lo que supone un significativo ahorro en sus gastos mensuales”, dio cuenta la institución.
Si los sistemas solares fotovoltaicos producen más energía de la necesaria, los usuarios tendrán la posibilidad de verter sus excedentes a la red de distribución local y recibir una compensación por la transmisión de energía eléctrica.