Encuéntranos en:
Búsqueda:

Camiones cisterna cargados con combustible de importación. | Foto: Archivo.

Más de 70 empresas realizan el trámite para la compra directa de combustibles

El director de Sustancias Controladas, Samuel Cari, informó que un total de 80 firmas iniciaron el proceso luego de la vigencia del decreto 5218.

La Dirección General de Sustancias Controladas (DGSC) informó que más de 70 empresas privadas se encuentran gestionando los trámites para la importación directa de combustibles, luego de la emisión del Decreto 5218.

El director de esta instancia, Samuel Cari, informó a Ahora El Pueblo que hay un total de 80 empresas que iniciaron el trámite, de las cuales unas seis lo completaron y se encuentran importando su propio combustible.

“YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) nos mandó ya una lista de la primera etapa del trámite, para la obtención del Certificado de No Objeción, que son alrededor de 80 administrados que solicitaron este certificado”, señaló en entrevista con este medio.

El Decreto 5218, que simplifica los requisitos legales y técnicos para la importación directa de combustibles de consumo propio, fue aprobado por el Ejecutivo el 4 de septiembre, en el marco del cumplimiento de los acuerdos con sectores privados y productivos del país. La medida permite a personas individuales, empresas, cooperativas y asociaciones importar combustible de manera más ágil.

Proceso

La DGSC informó que el proceso consta de cuatro pasos principales, y comienza con la obtención del Certificado de No Objeción, emitido por la estatal petrolera.

Posteriormente, en un segundo paso, la ANH emite la Resolución Administrativa de Autorización de Importación.

Como tercer paso, las empresas deben incorporar la actividad de importación en su registro ante la DGSC.

Finalmente, se gestiona la Licencia Previa de Importación, también en la DGSC, que habilita la operación de importación.

CombustibleCompra710242

Los tanques donde se almacenan los carburantes.  | Foto: DGSC

Importadores

Cari explicó que, luego de la vigencia del Decreto 5218, seis empresas completaron con éxito todo el proceso para la importación de 2.544.911 litros de diésel. Adicionalmente, otras dos ya importaban sus combustibles antes de la emisión de la normativa, haciendo un total de ocho empresas que actualmente son importadoras directas de carburantes para consumo propio.

La empresa que recientemente retiró su combustible de Aduana Interior Santa Cruz es Serviagrícola del Sur. Retiró los primeros 100 mil litros de diésel de un total de 400 mil que tiene habilitados para importar.

Las dos empresas que importaban su propio combustible con anterioridad al decreto de agilización de trámites son las mineras privadas Manquiri y San Cristóbal.

Además del rubro minero, las nuevas importadoras pertenecen a los sectores agropecuario, construcción y manipulación de sustancias químicas.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda