Encuéntranos en:
Búsqueda:

La construcción de la planta ya se encuentra en la etapa final.  | Fotos: Periódico Perla del Acre

Planta de Frutos Amazónicos y Cítricos de Cobija ya cuenta con 71% de avance

El presidente Arce destacó los beneficios que representa esta obra para el pueblo pandino, en el marco de la industrialización del país.

El presidente Luis Arce informó que la Planta Procesadora e Industrializadora de Pulpa y Néctar de Asaí, Majo, Copoazú y Cítricos registra un avance físico del 71%. Con esta factoría, Pando está más cerca de consolidar el sueño de industrialización.

“Con el objetivo de industrializar nuestro asaí, majo, copoazú y cítricos del departamento de Pando, estamos construyendo una importante Planta Procesadora e Industrializadora de Pulpa y Néctar en Cobija, la cual ya alcanzó un avance físico y financiero del 71 por ciento”, escribió el Jefe de Estado en sus redes sociales.

De acuerdo con los datos del Ministerio de la Presidencia, esta industria presenta una instalación especializada para la transformación de frutas tropicales en productos alimenticios procesados; aportará en la cadena de suministro de alimentos al agregar valor a las frutas de la zona.

FrutosAmazonicosCobija710242

Una inspección de autoridades locales a la planta.

“Con esta planta se obtendrá una diversa gama de productos, como pulpas y néctares, jugos, batidos y productos a base de frutas, que cubrirá la demanda de consumidores a nivel nacional”, precisa esta cartera de Estado.

Además creará oportunidades de empleo en la producción, procesamiento y comercialización, beneficiando a las comunidades locales.

“Muy pronto inauguraremos esta industria, que demandó una inversión de más de 15,2 millones de bolivianos y que traerá grandes beneficios para el pueblo pandino y para toda Bolivia”, subrayó el presidente Arce en su publicación.

 Esta planta promete producir cien toneladas de pulpa y 650.000 litros de néctar de asaí al año; también generará 191.100 litros de néctar de majo; 56.160 litros de néctar de copoazú; y 456.480 litros néctar de cítricos por año.

FrutosAmazonicosCobija710243

La maquinaria tiene tecnología moderna para la industrialización de la producción pandina.

Aportará además en la promoción de la agricultura local, la diversificación de productos y la mejora de la seguridad alimentaria.

El gobierno del presidente Arce proyecta que esta industria generará 233 empleos directos y 4.650 empleos indirectos.

También destaca que la Planta Procesadora e Industrializadora de Pulpa y Néctar de Asaí, Majo, Copoazú y Cítricos contribuirá a la sustitución de importaciones, como marca una de las políticas fundamentales de la administración del presidente Arce.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda