A su turno, ENDE destacó que Santa Cruz concentra tres de los cuatro parques eólicos que operan y se consolida como el corazón de la generación eléctrica.
Bolivia consolida su transición energética con la puesta en marcha de proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos que, en conjunto, aportarán más de 700 megavatios de energía limpia, lo que marcará un paso decisivo hacia un futuro sostenible y responsable con el medioambiente.
Así lo destacó el presidente Luis Arce, que hizo un recuento de los proyectos más relevantes, a través de sus redes sociales.
“En Bolivia hemos dado pasos firmes hacia un futuro sostenible y brillante para las futuras generaciones. La transformación de nuestra matriz energética es una realidad que se refleja en cada proyecto que construimos durante nuestra gestión. No solo son palabras; son promesas cumplidas que iluminan el camino hacia un país más limpio y responsable con el medioambiente”, escribió el mandatario.
Detalló que tres parques eólicos en Santa Cruz (Warnes, San Julián y El Dorado) aportan 108 megavatios (MW); la Planta Fotovoltaica con 300.000 paneles solares generará 330 MW en Oruro; y la Hidroeléctrica Ivirizu, en Cochabamba, aportará 290,20 MW. “Cada uno de estos proyectos es un gran paso hacia un futuro donde la energía limpia y renovable sea una constante. ¡El camino hacia una Bolivia más verde y sostenible está en marcha!”.
ENDE
Asimismo, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación reportó que el departamento de Santa Cruz se consolida como el corazón de la energía eólica en Bolivia porque concentra tres de los cuatro parques eólicos y en esta región se contemplan otros nueve proyectos.
Ariel Sandy, presidente de ENDE, indicó que el potencial de los vientos permite impulsar proyectos eólicos que promueven el cambio de la matriz energética en el país y generan energía proveniente de fuentes renovables que ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Proyectos
De acuerdo con el plan de expansión de generación de energía eólica 2026–2031 de ENDE, se tienen nueve proyectos en el departamento de Santa Cruz, con capacidad de generar 600 MW en total, entre ellos están: Dorado II, Santa Cruz, La Guardia I, Cabezas I, Cabezas II, Eólica 2031, Eólica 2035 y Cabezas III.
Sandy dio los datos en el stand de ENDE Corporación en la Expocruz, que fue dividido en tres sectores: uno informativo, otro interactivo y un área de juegos temáticos, con el objetivo de mostrar al público el potencial eólico eléctrico de Santa Cruz.
AEP